viernes, 9 de mayo de 2025

Desprestigio y arbitrariedad en la gestión de la Policía Local de Valencia



La Resolución de Alcaldía 80, de 4 de abril 2025, dispone el nombramiento del exjefe de PLV como “Coordinador de Seguridad y Emergencias”, una plaza reservada a funcionari@s de grupo A1, y, excepcionalmente de no ser funcionario, deberá motivarse su nombramiento por criterios de competencia profesional pero, en ese caso, no podrá ejercer potestades públicas o de autoridad.

La situación no puede ser más rocambolesca, pues se pretende compartir la jefatura PLV entre dos funcionarios opuestos. Además, el Sr. Herrera se jubiló forzosamente el pasado mes de abril (Art. 69-C TREBEB y 63-C LFPV), y a día de la Resolución (en vigor a 09 de mayo), ya ha perdido la condición de funcionario de carrera, por lo que la Alcaldía, utilizando el derecho y con la ayuda de la Secretaría General, no les queda más que fundamentar el nombramiento en los extraordinarios atributos del exjefe de PLV, eso sí, olvidando que está imputado por 4 delitos graves contra la administración pública, y que el buen nombre de PLV seguirá perdiendo prestigio con cada noticia que publiquen los medios que siguen la instrucción de la causa penal.

Esta maniobra no se puede entender sino como un intercambio de favores a cuenta del dinero del ciudadano. De otra forma, no se entendería como han esperado a nombrarlo ahora que ha perdido la condición de funcionario, y con ello consecuentemente, la posibilidad del ejercicio de potestades públicas y de autoridad, es decir, que se ha ocupado una plaza de 74000 €/año (como un concejal), pero sin capacidad en el desarrollo de las funciones esenciales que debe tener el citado puesto de trabajo, todo ello, y parece lo menos importante, por no hacer la Resolución 9 días antes.

Ciertamente, se ha contratado con cargo al presupuesto de seguridad pública a una persona jubilada (desconocemos como ha sido posible), una persona de partido, que, si se trataba de agradecer con algún presente, éste debiera ser sufragado por aquel que se lo debe, el partido, o en todo caso, a través del ofrecimiento de un cargo de asesor por ejemplo, pero claro, el sueldo de asesor es bastante menor que el que va a percibir además, por un ocupar un puesto sin potestad ni autoridad.

CCOO Policía estudia presentar los correspondientes recursos a lo que entiende una Resolución interesada que no se ajustaría a Derecho.

jueves, 8 de mayo de 2025

Reunión con el nuevo director del IVASPE, Sr. J. Carlos Bartolomé

 


En el día de hoy (07/05/25), ha tenido lugar una reunión con el nuevo director del IVASPE, Sr. J. Carlos Bartolomé, al mismo le acompaña Raquel Minguet, jefa del Servicio en Form. Seg. Pública y los convocados sindicatos y asociaciones de jefes siguientes; SEP, UNIJEMPOL, SPPLB, STA, SIPROJEFES y los sindicatos que formamos parte de la Comissió de Coordinació, UGT, CSIF y CCOO.

El nuevo director realiza la presentación (un histórico relacionado con la universidad Vcia. que nos dio clases desde el IVASPE Eliana). Informa que fue llamado por el Conseller y Secretaría autonómica, y finalmente aceptó el cargo y encomienda. Remarca su prioridad de trabajar conjuntamente, de forma objetiva y sin interferencias de tipo políticas. Remarca el cumplimiento de la legalidad, igualdad y buena voluntad.

Seguidamente intervienen el resto de invitados; SPPLB y STA hablan sobre la necesidad de privatizar la formación policial, y demás intereses propios, y que el IVASPE lo facilite, y el debate de los invitados después de presentarse gira en este entorno.

CSIF defiende la formación de calidad e impartida desde el IVASPE. El cumplimiento de la ley de incompatibilidades y el temario común para las oposiciones. UGT igualmente defiende la formación pública.

El último turno de palabras corresponde a CCOO Policía, y anunciamos que vamos a hablar claro y sin tapujos, nos dirigimos al nuevo director y le informamos que la anterior elección de la directora del IVASPE se hizo mediante concurso público y libre concurrencia, y no a través de una llamada del Conseller como en su caso. Le informamos que la anterior directora del IVASPE “no se ha ido”, sino que fue cesada, precisamente por cumplir el principio de legalidad, y mantenerse firme, negándose a mirar hacía otro lado. Seguidamente abordamos una serie de puntos que se convierten cada uno de ellos en debate general de los allí presentes (acabamos a las 15h);

- Hablamos de que queremos formación de calidad impartida por el IVASPE, con profesores elegidos entre los mejores y medios adecuados. Advertimos del negocio que supone para algunos sindicatos y organizaciones la impartición de cursos low cost, que luego, al no poder fiscalizarlos por falta de medios, son homologados por el IVASPE.

-  Defendemos la prohibición de la contratación de interinos en PL, y la consolidación de los existentes. Defendemos la profesionalidad de la policía local (pasar IVASPE + Prácticas + Formación + Tiro anual...) frente a algunos de los presentes que pretenden dotar a los interinos de armas de fuego.

-  Solicitamos la aprobación del Reglamento del IVASPE, y advertimos de la falta de seguridad jurídica que la carencia supone.

-  Defendemos la realización de las pruebas selectivas en el IVASPE, como lo tienen la mayoría de Comunidades Autónomas. Advertimos de que el 60% de los casos que investiga Antifraude están relacionadas con procesos selectivos en PL. Anunciamos nuestro compromiso en la lucha contra la corrupción.

Criticamos la opacidad de la AVSRE en la elección de miembros de los Tribunales, la carencia de sorteos y actas documentales que justifiquen las designaciones.

-  Solicitamos el conocimiento de las convocatorias de cursos básicos y de mandos mediante publicación en boletines o diarios oficiales, como hacen el resto de Comunidades Autónomas. A este respecto informan que, seguramente, no se realizarán nuevos cursos básicos ni de mandos hasta principio de 2026, aunque remitirán oficio a los municipios para evaluar las necesidades.

-  Exigimos unas instalaciones en Seguridad Pública adecuadas, tal como tienen el resto de Comunidades Autónomas, y que se dejen de parches como vienen anunciando. Entregamos en mano el director el estudio comparativo realizado con otras Comunidades Autónomas, y en el que las instalaciones del IVASPE son las peores con creces (Madrid, Barna, Andalucía, P. Vasco).

Preguntamos sobre la imposibilidad de ubicar una zona para la práctica de tiro policial en un complejo educativo, a lo que responden que lo están estudiando. Advertimos del error que supondría descentralizar un IVASPE como este, en estado lamentable.

Finalmente les hemos deseado mucha suerte, (el director ha bromeado diciendo que después de la información que les hemos trasladado les va a hacer falta mucha suerte), y como siempre hacemos, ofrecido nuestra colaboración y apoyo, dejando nuestros datos y contacto para lo que necesiten.