"MINYONS VALENCIANS - POLICIA VALENCIANA" blog per a la difusió de les noticies relacionades amb el mon de la SEGURETAT PÚBLICA des de gent de l'ambit de CCOO

jueves, 28 de septiembre de 2017

Cuando la seguridad del policía no es una prioridad !

Por JConesa (*)

Tras los atentados vividos este agosto en Barcelona, Cambrils o Alcanar, la respuesta inmediata de todas las administraciones fue la de tomar medida urgentes, reflexionar sobre la situación, hacer propuestas para lo inmediato y al corto medio plazo.

Incluso, poblaciones reticentes desde el principio, por ejemplo a suspender las patrullas unipersonales, tomaron esta decisión. Había que responder a la alarma social generada.

Transcurrido un corto espacio de tiempo, apenas un mes. Allí donde la "reflexión" había llevado a suspender esas patrullas por la seguridad de los agentes, una nueva reflexión aconseja retirar la orden y volver al esquema anterior. Ahora bien, con una mayor exigencia de prudencia, vigilancia y observancia de la realidad.

De la misma manera que resulta incomprensible que los y las agentes de policía no tengan ya un chaleco individual, adecuado a la complexión física y al sexo, de protección cuyo coste viene a ser en torno a 50€ año. No se entiende que ahora sí, ahora no, sea una medida adecuada aplicar la suspensión cautelar en alerta 4 reforzada, de las patrullas unipersonales.

Tras la decisión inicial de suspensión, parece que se vuelve a imponer el viejo esquema de "mejor lo conocido que lo por conocer". No calentarse la cabeza, no buscar nuevos esquemas de trabajo, anteponer objetivos por encima de la seguridad de los agentes es un grave error. Es propio de mentes que funcionan en el cortoplacismo. Si piensan que esto se acaba en breve y que pasará como un fenómeno transitorio están completamente equivocados.

La policía de proximidad, la policía de barrio, sin dejar de realizar sus cometidos con las mismas funciones, pero reajustada territorialmente, planificando su actuación diaria, manteniendo sus condiciones de trabajo, pero sobre la base del trabajo conjunto (1 mas 1) es la única salida a la demanda de seguridad. 

Y esto si que debe ser una prioridad. La seguridad de los agentes. Lo demás, como responder a las demandas sobre dotación de armas largas, con formación adecuada, para circunstancias especiales por parte de la Generalitat, modificando la normativa pertinente, sea bienvenida. Pero no olvidemos que la seguridad individual, la autoprotección, el trabajo en condiciones para poder generar seguridad a su vez, debería ser lo primero.

(*) Coord. Gral. de la Administración Local de CCOO PV 

miércoles, 20 de septiembre de 2017

CCOO PV distribuye un folleto sobre autoprotección personal entre los policías locales ante la amenaza del Yihadismo

El sindicato ha decidido distribuir entre los agentes una serie de recomendaciones ante la pasividad demostrada por las distintas administraciones en esta materia. CCOO denuncia la ausencia de instrucciones comunes en torno a las medidas de autoprotección o de práctica diaria de seguridad en el servicio.
Portada folleto
Portada folleto
Desde 2015 y con la declaración de situación de alerta 4 (sobre 5), CCOO está reclamando que se elaboren protocolos de actuación, autoprotección y seguridad en todos los foros donde tiene presencia, ya sea ante los ayuntamientos, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), o la propia Agencia Valenciana de Seguridad.

La concienciación de los responsables políticos es absolutamente urgente. No estamos ante un fenómeno pasajero que requiera de una medida paliativa, sino ante una realidad que se ha instalado en Europa y en nuestro país de duración incierta. Por lo tanto, pensar que con cubrir el expediente es suficiente, es no actuar con la talla que la realidad reclama.

CCOO considera incomprensible la dura lucha que se ha tenido que librar por conseguir chalecos antibalas, antipinchazos, etc., y para que los chalecos sean individuales, que se ajusten a la fisonomía de cada agente de forma que sean efectivos. A veces, con excusas económicas, cuando solo cuestan 50 euros al año por policía. No obstante, CCOO señala que poco a poco los ayuntamientos van cediendo y se está empezando a facilitar este medio de autoprotección absolutamente necesario.

Sin embargo, en algunas otras cuestiones, no acaban de tomarse las decisiones pertinentes. Instrucciones en torno a las medidas de autoprotección, o de práctica diaria de seguridad en el servicio, encuentran una inexplicable falta de puesta en común. Cada ayuntamiento, cada jefe, deciden por su cuenta las orientaciones a su personal en esta materia. Y en algunos casos ni siquiera se toman decisiones.

Con objeto de poner en evidencia la situación, CCOO ha publicado un folleto con recomendaciones, que pretende hacer llegar al conjunto de agentes de Policía Local, para que procuren tenerlo siempre presente en el servicio diario.
Acceso al folleto:
http://www2.fsc.ccoo.es/comunes/recursos/17825/2343660-Folleto_CCOOPOLICIA_sobre_medidas_de_autoproteccion..pdf

lunes, 11 de septiembre de 2017

El IVASPE presenta los Títulos de Experto Universitario acordados con la Universidad.



El 11 de septiembre de 2017, en el Salón de Actos Jaume I del IVASPE, tras el acto inaugural de la Jornada con unas palabras de aliento y compromiso del Director General D. José María Angel Batalla, se han presentado los Títulos de Experto/a Universitario fruto de los acuerdos firmados con las Universidades de Alicante, Miguel Hernández de Elche, Universidad de Valencia y Universidad Jaume I de Castellón por parte de la AVSRE (Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias).



Inician este curso 2017-2018 enfocados a profesionales de la Policía Local. El IVASPE financiarà en un elevado porcentaje estos estudios, cuya cantidad dependerá de la demanda y el presupuesto disponible, que podrá incrementarse en sucesivos ejercicios.

Se estudiará su inclusión en la Orden de valoración de méritos en los procesos selectivos.

El contenido será teórico, pero también práctico para aplicación policial. Se contará con la presencia en las clases presenciales con personal experto, jueces, policías etc.


El IVASPE dirigirá un escrito a todas las Jefaturas de Policía Local para que se dé el máximo de información y difusión de estos estudios universitarios.


La matrícula se abre 15 septiembre.
Duración 200 horas, en períodos semestrales con un día presencial a la semana.

Títulos expertos


U.Miguel Hernández:
Experto/a en menores.
Experto/a en perfiles criminales.


U.Alicante :
Experto/a en Violencia Género.
Experto/a en discriminación y racismo


U.Jaume I:
Experto/a Mediación Policial

La U. Valencia se iba a encargar del de Violencia de Género pero tienen un master en esa materia y es incompatible. Por otra parte se está preparando uno de Delitos contra el Patrimonio y otro de Trafico y Seguridad Vial tal y como acordó la Comisión de Coordinación. Pero esto no verá la luz hasta 2018.



Acceso a la información de cada Título.




domingo, 10 de septiembre de 2017

La formación de policía local frente al Yihadismo.

Por Julio Conesa (*)

Los acuerdos alcanzados el 31 de agosto de 2017, en la reunión extraordinaria del Gabinete Técnico de Coordinación de Policía Local, que contó con presencia del President de la Generalitat y las organizaciones sindicales UGT, CCOO y CSIF ponían el acento en la necesidad de formar de manera extraordinaria a los policías locales en cómo actuar frente a la amenaza terrorista del yihadismo.

Quedó claro que la formación debía ser teórica, pero también práctica. Por ello no podemos limitarnos a unas charlas, por muy bien preparados que estén los docentes.

Debe incorporar a la formación la realidad de la población musulmana procurando el acercamiento y conocimiento de la misma y las fórmulas que permitan establecer lazos de colaboración. Una formación que aborde formas de coordinación y de interacción con los servicios municipales de educación y juventud.  Y todo ello, porque es fundamental en materia de prevención y detección de riesgos.

El espacio abierto por dichos acuerdos debe desarrollarse al máximo. Resulta así imprescindible que se adopten medidas por parte del IVASPE que permitan la programación y desarrollo de un plan formativo específico en esta materia.

Y en este marco, la implicación de los ayuntamientos es imprescindible para llegar al mayor número posible de agentes de policía. Creo que en esta situación, se hace necesario introducir esta formación como obligatoria dentro de la jornada de trabajo en referencia al cómputo de horas de formación anual del que disponen los policías. Para ello, es urgente un acuerdo entre la AVSRE (Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias) y la FVMP (Federación Valenciana de Municipios y Provincias).

Programar cursos desde el IVASPE con una distribución territorial adecuada para facilitar la asistencia y garantizar la calidad de los mismos con profesorado cualificado y acreditado por el propio IVASPE.

Por todo ello, considero que la Agencia debe estar especialmente vigilante en el control de la formación en esta materia, pues aquella que escape al mismo, puede llegar a ser contraproducente. Una mala formación puede conducir a graves errores en la intervención policial.


(*) Coordinador General de la Admón Local de CCOO PV

martes, 5 de septiembre de 2017

La formación de los policías locales

Por JConesa.

Las policías somos el personal de la administración sobre cuyas espaldas recae la digna función de proteger y garantizar el ejercicio de libertades y derechos a la ciudadanía.

Por tanto, la formación siempre ha estado entre los parámetros esenciales de un buen ejercicio de la profesión y por ello la Generalitat Valenciana creo en los años 90 el Instituto Valenciano de Seguridad Pública (hoy de Seguridad y Emergencias).

Desde entonces se han vivido varias etapas, con muchos matices. En época del PP, la formación se fue convirtiendo en un instrumento de afiliación en manos de aquellos que aprovecharon la dejadez de "Interior" y pasaron a ofrecerla como contrapartida sin demasiado control oficial al albur de los vaivenes políticos dentro de la propia Conselleria.

En 2016  con la creación de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, el IVASPE toma un nuevo impulso. Respaldado por la Comisión de Coordinación de Policía Local en el marco que perfila la nueva Ley de Coordinación, asume el compromiso de trabajar por un salto cualitativo como organismo público capaz de garantizar, por encima de todo, la calidad de la formación de los policías.

En este marco. CCOO abogamos por un IVASPE como agente formador único y con ello, romper con la perversa dinámica que se ha instalado en los últimos años según la cual la formación de los policías en manos de algún sindicato, se ha venido a convertir en una fuente de ingresos por alumno-afiliado, primando en estas circunstancia, la cantidad frente a la calidad.

El crecimiento afiliativo mediante cursos para justificar y compensar horas de trabajo efectivo sin que haya supervisión oficial de los mismos va en contra directamente de la calidad que es lo exigible en materia de formación policial.

Los ayuntamientos no deberían aceptar cualquier formación, la imparta quien la imparta, si no viene avalada por el IVASPE. Ya que esto supone en la práctica un gasto indirecto de dinero público que nadie controla y se traslada la imagen falsa de una formación que en realidad no es tal. No debería permitirse la formación policial sin aval del IVASPE, ni acreditada por el mismo.

Y todo ello, porque la formación policial debe asegurar unos requisitos de calidad mediante el acuerdo y publicación de un "Decreto de Formación Policial" específico, pactado, negociado con las organizaciones sindicales más representativas que respalde al IVASPE como institución formadora, acreditadora de la calidad y que debería monopolizar la misma.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Generalitat Valenciana: Es la primera vez que se da un paso tan importante ante la amenaza yihadista.

Presidencia de la Generalitat instó al Director General de la Agencia de Seguridad (AVSRE) a convocar a los miembros del Gabinete Técnico de Coordinación de Policía Local y a los sindicatos más representativos, así como a otros miembros de la Comisión de coordinación a una reunión extraordinaria para abordar la necesidad de establecer criterios y directrices en torno a la amenaza Yihadista que después de los atentados de Barcelona y Cambrils se ha hecho más necesario si cabe.

Tanto CCOO como UGT y CSIF veníamos demandando este tipo de reuniones encuentros desde hace más de dos años sin encontrar respuesta en los gobiernos anteriores del PP.

El día de antes a la reunión (31 de agosto de 2017) fue frenético buscando una redacción del Acuerdo que pudiera suscitar el mayor consenso posible.

Los miembros del Gabinete Técnico ya habían tenido sus debates entorno al documento y se nos dio a conocer el 30 de agosto. Desde CCOO planteamos alegaciones al escrito con objeto de mejorar el mismo acercándolo a nuestras posiciones sabiendo que todo lo que reclamábamos no iba a ser admitido.

El documento implica poner por primera vez en funcionamiento los artículos 6 y 7 de la Ley 6/99 para hablar de coordinación en la prestación y mejora de servicios de policía local, lo que supone un paso muy grande en términos de acción política en seguridad.

Esto representa que la decisión política de crear la Agencia valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias fue un acierto.

La reunión se celebro en el Palau de la Generalitat, con presencia del President, el D.Gral. de la Agencia, la Subdirectora, la Jefa del IVASPE, representantes de Función Pública, de la D.Gral. de Admon. Local, de la FVMP y el Coordinador de Gabinete Técnico que estuvo presente al completo. Así mismo y por primera vez CCOO, UGT y CSIF.

Las intervenciones en torno al documento y las pretensiones del mismo se fueron sucediendo. El Director Gral, la Subdirectora, el Coordinador del Gabinete, la Jefa del IVASPE (que resaltó la aportacion de CCOO en torno a incluir obligatoriamente en los cursos de acceso y capacitación la formación sobre yihadismo); el Jefe de Valencia que explicó en contenido de las medidas que se proponen, necesariamente muy generales, según explicó, porque cada realidad es distinta y la Juntas Locales de Seguridad después deberán abordar la aplicación concreta; el Jefe de Castellón quien explicó las posibilidades legales de abordar la incorporación del arma larga como dotación a los Cuerpos de Policía Local, que en Baleares ya lo han legislado y que en Melilla ya hace años que tienen dotación de manera legal.

Posteriormente se dio la palabra a los representantes sindicales de UGT, CCOO y CSIF por ser los que tienen representatividad legal para formar parte de estas estructuras.

Los compañeros de UGT mostraron su satisfacción por la convocatoria recordando que ellos en pleno mes de agosto y tras los sucesos de Catalunya solicitaron esta reunión. Y centraron su intervención en la necesidad de garantizar la seguridad de los policías, estudiar el tema de las armas largas y reclamar del Ministerio de Administraciones Públicas que se levante los impedimentos a las Ofertas de Empleo Público. Por otra parte en la necesidad de acelerar la aprobación de la nueva Ley de Coordinación.

Por parte de CCOO quisimos poner en valor la convocatoria de reunión. Manifestamos nuestra satisfacción por todo aquello que se había recogido en el documento a propuesta nuestra pero manifestamos que considerábamos el mismo como insuficiente.

Manifestamos que este Acuerdo, o aquellos que deban tener eficacia general sean publicados en el DOGV, como hacen otras direcciones generales, (entregamos ejemplos de publicaciones), el President lo recogió y se comprometió a llevarlo al Pleno del Consell para que pueda publicarse por acuerdo del mismo en el Diario Oficial.

Recordamos al President que tiene capacidad estatutaria y legal para convocar la Junta Autonómica de Seguridad (algo que el President recogió)

Recordamos al President que todas las medidas que se proponen en materia de autoprotección requieren de financiación (algo que comprometió de cara al presupuesto 2018)

Y recordamos que estamos en Alerta 4 "reforzada" (por no llamarla 5) y que no podemos quedarnos en recomendar a los ayuntamientos que se restrinjan las patrullas unipersonales. Que entendemos deben ser suspendidas de forma cautelar.

Que no es posible que se esté permitiendo que los agentes interinos realicen funciones que no les corresponden o que participen en labores de seguridad en ocasiones en solitario o por parejas de personal interino.

El representante del CSIF se mantuvo en la misma línea que CCOO y UGT reclamando el funcionamiento regular de las Juntas Locales de Seguridad y pidiendo que se busquen fórmulas que permitan hacer el seguimiento de los acuerdos e instrucciones recibidos.

Intervino el Comisario Jefe de la Unidad Adscrita de P.N. a Policía Autonómica reforzando la idea expuesta por CCOO en el sentido de convocar la Junta Autonómica de Seguridad. E insistiendo en que lo de las armas largas estan bien pero requerirá de formación específica y garantizada, así como que la información compartida requerirá del establecimiento de niveles de información y responsables de la misma.

Intervino el Inspector de Silla miembro del Gabinete Técnico para poner en valor el trabajo del IVASPE en favor de la formación en materia de delitos de odio y la necesidad como plantea el documento (a propuesta de CCOO) de establecer vínculos con la comunidad musulmana  y coordinación con servicios sociales y con los servicios de educación y juventud de los municipios.

Finalmente el President manifesto su satisfacción por el trabajo desarrollado, las aportaciones realizadas, el interés de todas las partes en este asunto que va a suponer un importante esfuerzo por parte de todos. Recogió el guante lanzado en aquello que ya os he explicado arriba y puso en valor el trabajo de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad en especial las Policías Locales.




Después hubo una comparecencia pública de la que aportamos los enlaces:

Acceso a la información oficial sobre el Acuerdo entorno a las mediadas frente a la amenaza Yihadista: http://www.gva.es/va/inicio/area_de_prensa/not_detalle_area_prensa?id=718717

Posición crítica de CCOO: http://www.pv.ccoo.es/noticia:243180--Respaldo_critico_a_los_acuerdos_con_la_GVA_ante_la_amenaza_del_yihadismo

Vídeo sobre la reunión: http://www.gva.es/va/inicio/reproductor_videos?id=718735

jueves, 27 de julio de 2017

Avanzando hacia la aprobación definitiva de la nueva Ley de Coordinación



Reunida la Comisión de Coordinación de Policía Local en fecha 27 de julio de 2017 se informa que finalizado el trámite de audiencia con las comparecencias públicas celebradas el 25 de julio de 2017 en la Comisión de Administración Local de las Corts, se pasará en breve al debate correspondiente en seno del Parlamento para pasar a votación la Ley a la mayor brevedad posible. La voluntad de todos es que por fin la ley pueda ver la luz en octubre.

La sesión de hoy se ha desarrollado abordando fundamentalmente los trabajos de elaboración del futuro nuevo Decreto de Uniformidad, el cual se encuentra muy avanzado, pendiente de proceder al diseño de las prendas, para lo que se va a contar con el Instituto Valenciano de Diseño, también pendiente queda el establecimiento del sistema para hacer que no se produzcan incumplimientos del mismo o interpretaciones particulares que pudieran romper con la homologación pertinente.

En cuanto a la constitución de la Comisión Mixta (gabinete técnico con participación sindical) para abordar el Decreto de consolidación de empleo temporal decir que ya se ha constituido, que tendrá una próxima sesión de trabajo en septiembre ya con fecha fijada y que se quiere plantear ajustar los plazos para la realización del proceso a lo fijado por el Gobierno en el Acuerdo con CCOO, UGT y CSIF sobre empleo público.

En este punto desde CCOO hemos vuelto a recordar que el art. 41 del proyecto de Ley cambió entre la versión 25 y la 26 por requerimiento de Función Pública donde se quitó toda referencia explícita a la obligación de cubrir vacantes exclusivamente con personal funcionario de carrera, lo cual puede acabar generando una conflictividad jurídica innecesaria. Por lo que en trámite parlamentario vamos a intentar recuperar el párrafo 2 de dicho artículo, que no debería haberse quitado.

Por otra parte CCOO hemos solicitado que la Comisión parta en sus trabajos del Decreto 89/2001 que sirvió entonces para avalar los procesos de consolidación y que no provocó conflicto jurídico ninguno.

Se ha explicado la reunión mantenida con Subdelegación del Gobierno con presencia de los Mandos de la Guardia Civil para tratar el asunto del traslado de armas fuera de término. La reunión fue muy positiva y provechosa llegandose al acuerdo de que propondríamos, en palabras de Ana Odena-CCOO asistente a dicha reunión, "un modelo estandarizado para comunicación por parte de los ayuntamiento".

Respecto de la Sentencia del Supremo que declara incompatibles la pensión de invalidez con el cobro del sueldo en situación de segunda actividad, se ha valorado y la conclusión es que no afecta de modo alguna al texto de la nueva Ley de Coordinación, por lo que se considera que deberá ser abordado por cada particular afectado en el supuesto de que se den nuevos casos.

Los sindicatos hemos manifestado que efectivamente actuaremos en cada supuesto cuando algún compañero afectado pudiera verse afectado por esta Sentencia.

Se informa sobre la puesta en marcha de un Grupo de Trabajo para el establecimiento de una "Plataforma Digital" que permita la intercomunicación y colaboración entre cuerpos de policía local. En una primera etapa se garantizará su generalización en pequeñas poblaciones. Y en segundo término se buscará la compatibilización de los sistemas ya existentes en alguna población para poder incorporarlos.

Sin más asuntos, se ha levantado la sesión no sin antes intervenir el Director General Jose María Angel Batalla, agradeciendo el trabajo desarrollado por todos y deseando un feliz verano, instando a los presente a retomar el trabajo con mayor intensidad a partir del verano.

miércoles, 26 de julio de 2017

Notas sobre la comparecencia en Corts Valencianes en torno a la nueva Ley de coordinación


La sesión ha ido bien la gente de CCOO hemos estado en nuestro sitio defendiendo el trabajo que hemos hecho y planteando la necesidad de mejorar el texto de la ley.

Se ha visto muy claramente como tanto Podemos, Compromís como PSOE están posicionados en favor de la ley y  el Partido Popular busca cuestionar los aspectos que pudieran ser polémicos a partir del asesoramiento que les hace el SPPL.

La primera intervención ha correspondido a Julio Conesa en calidad de Coordinador General de la Administración Local de CCOO-PV. La exposición ha ido en la línea de poner en evidencia que una nueva ley ya era reclamada incluso por el Partido Popular en 2008 como consta en actas de Les Corts. Como en 2005 todos los grupos políticos ya abogaban por la creación de un Cuerpo Único de Policía Autonómica. Como en estos casi 20 años la ley 6/99 ha quedado obsoleta por la publicación del nuevo Estatut d'Autonomia, del EBEP, de la Ley de Función Pública Valenciana de 2010, de la modificación en 2015 con el Texto Refundido del EBEP, etc...

A Ana Odena de CCOO la han interpelado bastante por el tema de las políticas de igualdad la necesidad de incorporar mujeres a los Cuerpos de Policía Local y además han resaltado que fuera la única mujer de todos los comparecientes.

Ana ha explicado todo lo relativo a la nueva estructura de los Cuerpos de Policía Local que se pretende así como las fórmulas de acceso y promoción las nuevas categorías y estructura y el papel fundamental del IVASPE.


Antonio De Arriba CCOO se ha dedicado a
explicar los motivos y razones por los que comisiones presenta alegaciones de mejora al texto de la ley entre otras cosas todo lo relativo a la plasmación de las funciones que nosotros consideramos que deben figurar; ha hablado de la financiación del asociacionismo municipal y ha tratado el tema del personal interino en el sentido de defender que nuestra postura es la de que la ley deje negro sobre blanco la desaparición de la figura del interinaje.

Tanto en la primera intervención de Comisiones Obreras, en la que ha realizado el representante de UGT, Paco Caballero (en la foto) ha quedado claro que el manifiesto firmado y suscrito por el SPPL, con  Comisiones Obreras, UGT y CSIF se ha respetado en todos sus extremos y hemos recordado que eran las condiciones básicas para continuar la negociación y considerar que a partir de ese momento se mejoraba la ley anterior.

Manuel Sánchez del SPPL se ha marcado un mitin contra la Agencia y los Sindicatos que damos nuestro apoyo a la ley.

Manuel Sánchez  ha vuelto a utilizar la demagogia y la mentira. Sin datos contrastados, se autoadjudican una representatividad que no tienen. Dicen haber sido expulsados de la Comisión de Coordinación, cuando lo que se ha hecho es cumplir la ley.

Y ha recibido un zasca enorme por parte de Ana Barceló diputada del PSOE

Ana Barceló ha pedido explicaciones a Manolo Sánchez sobre lo que el dice de que con la formación “estos de la agencia y los mantenidos se van a montar un corralito”.

Le ha dicho que el corralito es el que ellos tienen montado desde hace tiempo.Es para oírlo.

Tanto Compromís, como el PSOE y Podemos han hecho hincapié todo el tiempo en la necesidad de trabajar por profesionalizar los Cuerpos de Policía Local ampliar sus funciones y competencias, fomentar la colaboración y la coordinación entre todos ellos para finalmente ir configurando un cuerpo autonómico de policía que permita cubrir todo el territorio de la Comunidad Valenciana dando servicio a todos los ciudadanos y ciudadanas vivan en grandes ciudades o en pequeñas poblaciones.


A esta postura el representante del SPPL Manuel Sánchez ha dicho que es muy difícil que cuaje el asociacionismo municipal porque todos son problemas para poder llevarlo adelante pero que no obstante ellos están a favor. Cómo podéis comprobar una de cal y otra de arena.

La Comisión de Coordinación de Policía Local acuerda la constitución de una Comisión Mixta para la elaboración del Decreto de consolidación de empleo temporal que establecerá la nueva ley de policía local.

Estará formada por miembros del Gabinete Técnico de la Agencia (AVSRE) y de los Sindicatos con presencia en la Comisión de Coordinación. Siguiendo el mismo esquema que se ha desarrollado para la elaboración del Decreto de Uniformidad.

En la misma sesión del 28 de junio de 2017 se nos ha informado que la aprobación de la nueva ley por las "Corts" no será hasta septiembre u octubre dado el trabajo parlamentario que aún queda y la necesidad de diputados y diputadas de dar salida a las alegaciones y propuestas recibidas. Por nuestra parte, esperar que este retraso producido por la apertura en la participación que se practica hoy en día respecto de los tiempos del PP, sea para positivo y poder tener la mejor ley posible en este momento.


En otro orden de cosas se nos informa del estado en que se encuentra el proyecto de Decreto por el que se aprueba el Reglamento Orgánico y Funcional de la AVSRE.

Respecto del borrador de decreto sobre condecoraciones, así como el de uniformidad decir que se encuentra elaborado y consensuado al 90%.

Se acuerda la constitución de una Comisión Mixta para la elaboración del Decreto de consolidación de empleo temporal que establecerá la nueva ley de policía local y por parte de CCOO participará Antonio De Arriba Muñoz, compañero responsable de CCOOPolicía en Alicante.

Nos trasladan las impresiones que se traen de la visita realizada a la Escuela de Policía del Pais Basco y algunas experiencias que podrían estudiarse para su adaptación en el IVASPE y en los cursos básico y de acceso que prevé la nueva ley.

Respecto de Tráfico y Seguridad vial se nos adelanta que se van a incorporar parte de las propuesta recibidas para ver de crear un área de trabajo específico dentro de CISE.

En otros asuntos se informa de la reunión prevista con Delegación del Gobierno sobre el asunto que denunciamos en su día entorno a la retirada de armas al personal de segunda actividad, o el requerimiento de autorización para desplazarse fuera de término con arma, etc…disfunciones que deben quedar claras a la mayor brevedad posible y no generar conflictos.

Por parte del compañero Ximo Gascó (miembro del Equipo de CCOOPolicía) propone que la Agencia estudie la posibilidad de fijar unos parámetros orientativos para homogeneizar criterios a la hora de poner en práctica servicios de policía con perros adiestrados. Al ser algo aportado en ruegos y preguntas se opta por incorporarlo a la próxima reunión de la Comisión de Coordinación.

Por parte de Julio Conesa se pregunta si la FVMP ha solicitado a la Agencia un acuerdo de colaboración para establecer las fórmulas por las que los ayuntamientos puedan ceder la realización de las pruebas físicas y psicotécnicas al IVASPE en sus procesos selectivos, ya que esta decisión se adopto en Mesa FVMP/Sindicatos el pasado 2 de junio, a lo que contestan que NO!

Julio Conesa pregunta igualmente si la FVMP se ha dirigido a la AVSRE solicitando un pronunciamiento, o instrucción de referencia sobre protocolo de autoprotección de los policías locales ante la situación de Alerta 4 y amenaza Yihadista, a lo que contestan que NO!

No obstante, por parte del Jefe de Policía Local de Valencia, José Serrano, se informa que las distintas instancias llevan trabajando de manera común para fijar criterios de carácter técnico-profesional que facilitará claridad en estos asuntos que preocupan a los agentes, ante lo que CCOO manifiesta su satisfacción.

CCOO informa de la sentencia reciente que anula la bolsa de trabajo para contratación de policías interinos convocada por la Mancomunidad de la Ribera Alta.
El tribunal ha dado la razón a los argumentos esgrimidos por CCOO en torno al hecho de que aún teniendo competencia en materia de policía local (Ley 27/2013) no la tienen para elaborar dicha bolsa pues no hubo marco de negociación ni ésta se produjo para la elaboración de las bases con los que estamos debidamente legitimados. Algo que debe resolverse en la Ley de Mancomunidades que está en este momento en Corts, algo que CCOO ya advirtió en su momento y por lo que además ha presentado alegacione
s