jueves, 28 de septiembre de 2017
Cuando la seguridad del policía no es una prioridad !
miércoles, 20 de septiembre de 2017
CCOO PV distribuye un folleto sobre autoprotección personal entre los policías locales ante la amenaza del Yihadismo
lunes, 11 de septiembre de 2017
El IVASPE presenta los Títulos de Experto Universitario acordados con la Universidad.

El IVASPE dirigirá un escrito a todas las Jefaturas de Policía Local para que se dé el máximo de información y difusión de estos estudios universitarios.
Experto/a en perfiles criminales.
La U. Valencia se iba a encargar del de Violencia de Género pero tienen un master en esa materia y es incompatible. Por otra parte se está preparando uno de Delitos contra el Patrimonio y otro de Trafico y Seguridad Vial tal y como acordó la Comisión de Coordinación. Pero esto no verá la luz hasta 2018.
domingo, 10 de septiembre de 2017
La formación de policía local frente al Yihadismo.
martes, 5 de septiembre de 2017
La formación de los policías locales
Por JConesa.
Las policías somos el personal de la administración sobre cuyas espaldas recae la digna función de proteger y garantizar el ejercicio de libertades y derechos a la ciudadanía.
Por tanto, la formación siempre ha estado entre los parámetros esenciales de un buen ejercicio de la profesión y por ello la Generalitat Valenciana creo en los años 90 el Instituto Valenciano de Seguridad Pública (hoy de Seguridad y Emergencias).
Desde entonces se han vivido varias etapas, con muchos matices. En época del PP, la formación se fue convirtiendo en un instrumento de afiliación en manos de aquellos que aprovecharon la dejadez de "Interior" y pasaron a ofrecerla como contrapartida sin demasiado control oficial al albur de los vaivenes políticos dentro de la propia Conselleria.
En 2016 con la creación de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, el IVASPE toma un nuevo impulso. Respaldado por la Comisión de Coordinación de Policía Local en el marco que perfila la nueva Ley de Coordinación, asume el compromiso de trabajar por un salto cualitativo como organismo público capaz de garantizar, por encima de todo, la calidad de la formación de los policías.
En este marco. CCOO abogamos por un IVASPE como agente formador único y con ello, romper con la perversa dinámica que se ha instalado en los últimos años según la cual la formación de los policías en manos de algún sindicato, se ha venido a convertir en una fuente de ingresos por alumno-afiliado, primando en estas circunstancia, la cantidad frente a la calidad.
El crecimiento afiliativo mediante cursos para justificar y compensar horas de trabajo efectivo sin que haya supervisión oficial de los mismos va en contra directamente de la calidad que es lo exigible en materia de formación policial.
Los ayuntamientos no deberían aceptar cualquier formación, la imparta quien la imparta, si no viene avalada por el IVASPE. Ya que esto supone en la práctica un gasto indirecto de dinero público que nadie controla y se traslada la imagen falsa de una formación que en realidad no es tal. No debería permitirse la formación policial sin aval del IVASPE, ni acreditada por el mismo.
Y todo ello, porque la formación policial debe asegurar unos requisitos de calidad mediante el acuerdo y publicación de un "Decreto de Formación Policial" específico, pactado, negociado con las organizaciones sindicales más representativas que respalde al IVASPE como institución formadora, acreditadora de la calidad y que debería monopolizar la misma.
viernes, 1 de septiembre de 2017
Generalitat Valenciana: Es la primera vez que se da un paso tan importante ante la amenaza yihadista.
Tanto CCOO como UGT y CSIF veníamos demandando este tipo de reuniones encuentros desde hace más de dos años sin encontrar respuesta en los gobiernos anteriores del PP.
El día de antes a la reunión (31 de agosto de 2017) fue frenético buscando una redacción del Acuerdo que pudiera suscitar el mayor consenso posible.
Los miembros del Gabinete Técnico ya habían tenido sus debates entorno al documento y se nos dio a conocer el 30 de agosto. Desde CCOO planteamos alegaciones al escrito con objeto de mejorar el mismo acercándolo a nuestras posiciones sabiendo que todo lo que reclamábamos no iba a ser admitido.
El documento implica poner por primera vez en funcionamiento los artículos 6 y 7 de la Ley 6/99 para hablar de coordinación en la prestación y mejora de servicios de policía local, lo que supone un paso muy grande en términos de acción política en seguridad.
Esto representa que la decisión política de crear la Agencia valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias fue un acierto.
La reunión se celebro en el Palau de la Generalitat, con presencia del President, el D.Gral. de la Agencia, la Subdirectora, la Jefa del IVASPE, representantes de Función Pública, de la D.Gral. de Admon. Local, de la FVMP y el Coordinador de Gabinete Técnico que estuvo presente al completo. Así mismo y por primera vez CCOO, UGT y CSIF.
Las intervenciones en torno al documento y las pretensiones del mismo se fueron sucediendo. El Director Gral, la Subdirectora, el Coordinador del Gabinete, la Jefa del IVASPE (que resaltó la aportacion de CCOO en torno a incluir obligatoriamente en los cursos de acceso y capacitación la formación sobre yihadismo); el Jefe de Valencia que explicó en contenido de las medidas que se proponen, necesariamente muy generales, según explicó, porque cada realidad es distinta y la Juntas Locales de Seguridad después deberán abordar la aplicación concreta; el Jefe de Castellón quien explicó las posibilidades legales de abordar la incorporación del arma larga como dotación a los Cuerpos de Policía Local, que en Baleares ya lo han legislado y que en Melilla ya hace años que tienen dotación de manera legal.
Posteriormente se dio la palabra a los representantes sindicales de UGT, CCOO y CSIF por ser los que tienen representatividad legal para formar parte de estas estructuras.
Los compañeros de UGT mostraron su satisfacción por la convocatoria recordando que ellos en pleno mes de agosto y tras los sucesos de Catalunya solicitaron esta reunión. Y centraron su intervención en la necesidad de garantizar la seguridad de los policías, estudiar el tema de las armas largas y reclamar del Ministerio de Administraciones Públicas que se levante los impedimentos a las Ofertas de Empleo Público. Por otra parte en la necesidad de acelerar la aprobación de la nueva Ley de Coordinación.
Por parte de CCOO quisimos poner en valor la convocatoria de reunión. Manifestamos nuestra satisfacción por todo aquello que se había recogido en el documento a propuesta nuestra pero manifestamos que considerábamos el mismo como insuficiente.
Manifestamos que este Acuerdo, o aquellos que deban tener eficacia general sean publicados en el DOGV, como hacen otras direcciones generales, (entregamos ejemplos de publicaciones), el President lo recogió y se comprometió a llevarlo al Pleno del Consell para que pueda publicarse por acuerdo del mismo en el Diario Oficial.
Recordamos al President que tiene capacidad estatutaria y legal para convocar la Junta Autonómica de Seguridad (algo que el President recogió)
Recordamos al President que todas las medidas que se proponen en materia de autoprotección requieren de financiación (algo que comprometió de cara al presupuesto 2018)
Y recordamos que estamos en Alerta 4 "reforzada" (por no llamarla 5) y que no podemos quedarnos en recomendar a los ayuntamientos que se restrinjan las patrullas unipersonales. Que entendemos deben ser suspendidas de forma cautelar.
Que no es posible que se esté permitiendo que los agentes interinos realicen funciones que no les corresponden o que participen en labores de seguridad en ocasiones en solitario o por parejas de personal interino.
El representante del CSIF se mantuvo en la misma línea que CCOO y UGT reclamando el funcionamiento regular de las Juntas Locales de Seguridad y pidiendo que se busquen fórmulas que permitan hacer el seguimiento de los acuerdos e instrucciones recibidos.
Intervino el Comisario Jefe de la Unidad Adscrita de P.N. a Policía Autonómica reforzando la idea expuesta por CCOO en el sentido de convocar la Junta Autonómica de Seguridad. E insistiendo en que lo de las armas largas estan bien pero requerirá de formación específica y garantizada, así como que la información compartida requerirá del establecimiento de niveles de información y responsables de la misma.
Intervino el Inspector de Silla miembro del Gabinete Técnico para poner en valor el trabajo del IVASPE en favor de la formación en materia de delitos de odio y la necesidad como plantea el documento (a propuesta de CCOO) de establecer vínculos con la comunidad musulmana y coordinación con servicios sociales y con los servicios de educación y juventud de los municipios.

Después hubo una comparecencia pública de la que aportamos los enlaces:
Acceso a la información oficial sobre el Acuerdo entorno a las mediadas frente a la amenaza Yihadista: http://www.gva.es/va/inicio/area_de_prensa/not_detalle_area_prensa?id=718717
Posición crítica de CCOO: http://www.pv.ccoo.es/noticia:243180--Respaldo_critico_a_los_acuerdos_con_la_GVA_ante_la_amenaza_del_yihadismo
Vídeo sobre la reunión: http://www.gva.es/va/inicio/reproductor_videos?id=718735
jueves, 27 de julio de 2017
Avanzando hacia la aprobación definitiva de la nueva Ley de Coordinación

La sesión de hoy se ha desarrollado abordando fundamentalmente los trabajos de elaboración del futuro nuevo Decreto de Uniformidad, el cual se encuentra muy avanzado, pendiente de proceder al diseño de las prendas, para lo que se va a contar con el Instituto Valenciano de Diseño, también pendiente queda el establecimiento del sistema para hacer que no se produzcan incumplimientos del mismo o interpretaciones particulares que pudieran romper con la homologación pertinente.
En cuanto a la constitución de la Comisión Mixta (gabinete técnico con participación sindical) para abordar el Decreto de consolidación de empleo temporal decir que ya se ha constituido, que tendrá una próxima sesión de trabajo en septiembre ya con fecha fijada y que se quiere plantear ajustar los plazos para la realización del proceso a lo fijado por el Gobierno en el Acuerdo con CCOO, UGT y CSIF sobre empleo público.

Por otra parte CCOO hemos solicitado que la Comisión parta en sus trabajos del Decreto 89/2001 que sirvió entonces para avalar los procesos de consolidación y que no provocó conflicto jurídico ninguno.

Respecto de la Sentencia del Supremo que declara incompatibles la pensión de invalidez con el cobro del sueldo en situación de segunda actividad, se ha valorado y la conclusión es que no afecta de modo alguna al texto de la nueva Ley de Coordinación, por lo que se considera que deberá ser abordado por cada particular afectado en el supuesto de que se den nuevos casos.
Los sindicatos hemos manifestado que efectivamente actuaremos en cada supuesto cuando algún compañero afectado pudiera verse afectado por esta Sentencia.
Se informa sobre la puesta en marcha de un Grupo de Trabajo para el establecimiento de una "Plataforma Digital" que permita la intercomunicación y colaboración entre cuerpos de policía local. En una primera etapa se garantizará su generalización en pequeñas poblaciones. Y en segundo término se buscará la compatibilización de los sistemas ya existentes en alguna población para poder incorporarlos.
Sin más asuntos, se ha levantado la sesión no sin antes intervenir el Director General Jose María Angel Batalla, agradeciendo el trabajo desarrollado por todos y deseando un feliz verano, instando a los presente a retomar el trabajo con mayor intensidad a partir del verano.
miércoles, 26 de julio de 2017
Notas sobre la comparecencia en Corts Valencianes en torno a la nueva Ley de coordinación

La Comisión de Coordinación de Policía Local acuerda la constitución de una Comisión Mixta para la elaboración del Decreto de consolidación de empleo temporal que establecerá la nueva ley de policía local.
En la misma sesión del 28 de junio de 2017 se nos ha informado que la aprobación de la nueva ley por las "Corts" no será hasta septiembre u octubre dado el trabajo parlamentario que aún queda y la necesidad de diputados y diputadas de dar salida a las alegaciones y propuestas recibidas. Por nuestra parte, esperar que este retraso producido por la apertura en la participación que se practica hoy en día respecto de los tiempos del PP, sea para positivo y poder tener la mejor ley posible en este momento.
En otro orden de cosas se nos informa del estado en que se encuentra el proyecto de Decreto por el que se aprueba el Reglamento Orgánico y Funcional de la AVSRE.
Respecto del borrador de decreto sobre condecoraciones, así como el de uniformidad decir que se encuentra elaborado y consensuado al 90%.
Se acuerda la constitución de una Comisión Mixta para la elaboración del Decreto de consolidación de empleo temporal que establecerá la nueva ley de policía local y por parte de CCOO participará Antonio De Arriba Muñoz, compañero responsable de CCOOPolicía en Alicante.
Nos trasladan las impresiones que se traen de la visita realizada a la Escuela de Policía del Pais Basco y algunas experiencias que podrían estudiarse para su adaptación en el IVASPE y en los cursos básico y de acceso que prevé la nueva ley.
Respecto de Tráfico y Seguridad vial se nos adelanta que se van a incorporar parte de las propuesta recibidas para ver de crear un área de trabajo específico dentro de CISE.
En otros asuntos se informa de la reunión prevista con Delegación del Gobierno sobre el asunto que denunciamos en su día entorno a la retirada de armas al personal de segunda actividad, o el requerimiento de autorización para desplazarse fuera de término con arma, etc…disfunciones que deben quedar claras a la mayor brevedad posible y no generar conflictos.
Por parte del compañero Ximo Gascó (miembro del Equipo de CCOOPolicía) propone que la Agencia estudie la posibilidad de fijar unos parámetros orientativos para homogeneizar criterios a la hora de poner en práctica servicios de policía con perros adiestrados. Al ser algo aportado en ruegos y preguntas se opta por incorporarlo a la próxima reunión de la Comisión de Coordinación.
Por parte de Julio Conesa se pregunta si la FVMP ha solicitado a la Agencia un acuerdo de colaboración para establecer las fórmulas por las que los ayuntamientos puedan ceder la realización de las pruebas físicas y psicotécnicas al IVASPE en sus procesos selectivos, ya que esta decisión se adopto en Mesa FVMP/Sindicatos el pasado 2 de junio, a lo que contestan que NO!
Julio Conesa pregunta igualmente si la FVMP se ha dirigido a la AVSRE solicitando un pronunciamiento, o instrucción de referencia sobre protocolo de autoprotección de los policías locales ante la situación de Alerta 4 y amenaza Yihadista, a lo que contestan que NO!
No obstante, por parte del Jefe de Policía Local de Valencia, José Serrano, se informa que las distintas instancias llevan trabajando de manera común para fijar criterios de carácter técnico-profesional que facilitará claridad en estos asuntos que preocupan a los agentes, ante lo que CCOO manifiesta su satisfacción.
CCOO informa de la sentencia reciente que anula la bolsa de trabajo para contratación de policías interinos convocada por la Mancomunidad de la Ribera Alta.
s