"MINYONS VALENCIANS - POLICIA VALENCIANA" blog per a la difusió de les noticies relacionades amb el mon de la SEGURETAT PÚBLICA des de gent de l'ambit de CCOO

viernes, 13 de junio de 2025

Análisis de la Sentencia sobre Jubilación de Policía Local por la que se estima la prorroga del servicio mas allá de los 65 años


Por J.Conesa

He analizado la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 5 de Valencia en referencia a la edad de jubilación forzosa del Comisario Jefe del Ayuntamiento de Xàtiva que pretendía seguir en el cargo más allá de los 65 años a pesar de tener suficientes años cotizados a la Seguridad Social.

Observo en la sentencia que la magistrada se enfoca directamente en la condición de funcionario, pasando por alto que la condición específica del afectado es la de Policía Local. Esto es crucial, ya que para los Policías Locales debería aplicarse la edad de jubilación de 65 años, según lo establecido en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

La sentencia obvia este punto y se remite directamente al Estatuto Básico. Si bien el Estatuto Básico indica que la jubilación forzosa será a los 65 años (salvo lo que determinen las leyes de Función Pública de los diferentes territorios), de nuevo, ignora la especificidad de ser Policía Local.

Es importante destacar que existe normativa específica para las policías, y todos los tribunales suelen considerar esta condición propia. Sin embargo, la sentencia concluye que, dado que el afectado es un funcionario y está sujeto al régimen general de la Seguridad Social, sin diferencias con otros, se le aplican los mismos criterios.

El problema radica en que la sentencia no aborda si existe o no normativa específica que obligue a un policía a jubilarse a los 65 años. En su lugar, se dedica a hablar del decreto de anticipación de la edad de jubilaciones, mencionando que es un derecho, etc.

Sin embargo, el punto central no es ese. Lo que se argumenta es que esos derechos deben aplicarse a partir del reconocimiento de que la jubilación forzosa es a los 65 años, tal como sucede con la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía. Estas son disposiciones que surgen de una Ley Orgánica (la 2/86), lo que refuerza la necesidad de aplicar un criterio similar.

Debemos recordar que la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS) establece la edad de jubilación forzosa en 65 años para los funcionarios de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Que, aunque la LOFCS establece esa edad general, es importante tener en cuenta que para la Policía Local hay matices importantes:
  • Regulación específica posterior: Si bien la LOFCS fija un marco general, la jubilación de la Policía Local ha sido objeto de normativa específica posterior, especialmente a través del Real Decreto 1449/2018, de 14 de diciembre, que establece un coeficiente reductor de la edad de jubilación a favor de los miembros de los Cuerpos de Policía Local.
  • Jubilación anticipada: Este Real Decreto permite la anticipación de la edad de jubilación para los policías locales, reconociendo la naturaleza penosa, tóxica, peligrosa o insalubre de su trabajo. Esto significa que pueden jubilarse antes de los 65 años si cumplen ciertos requisitos de años cotizados y de servicio efectivo como policía.
  • Equilibrio financiero: La aplicación de este coeficiente reductor viene acompañada de una cotización adicional para garantizar el equilibrio financiero del sistema de la Seguridad Social.
Por último, aunque la LOFCS establece los 65 años como edad de jubilación forzosa para los funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la normativa posterior, como el Real Decreto de 2018, ha introducido la posibilidad de una jubilación anticipada para los policías locales bajo ciertas condiciones, pero en ningún caso como hace la Sentencia del Juzgado num. 5 se cuestiona la edad de jubilación ordinaria comun a todas la FFCCSS.

Han sido muchos años de lucha por conseguir el reconocimiento de nuestra profesión como de riesgo  y por tanto los coeficientes reductores de edad, como para que ahora vayan ampliando la referida edad ordinaria y con ello alargar la posible permanencia en el servicio de algunos. Porque dicha lucha no la llevamos adelante sólo para que se nos reconociera el derecho a jubilarnos antes, sino un impulso importante al rejuvenecimiento de las plantillas, a una mejora tan importante como es el servicio público de seguridad. 

Curiosamente casi siempre mandos (Xàtiva, València, Alacant...) obsesionados en seguir en sus despachos y generando un tapón que dificulta con ello el relevo generacional.

.

viernes, 9 de mayo de 2025

Desprestigio y arbitrariedad en la gestión de la Policía Local de Valencia



La Resolución de Alcaldía 80, de 4 de abril 2025, dispone el nombramiento del exjefe de PLV como “Coordinador de Seguridad y Emergencias”, una plaza reservada a funcionari@s de grupo A1, y, excepcionalmente de no ser funcionario, deberá motivarse su nombramiento por criterios de competencia profesional pero, en ese caso, no podrá ejercer potestades públicas o de autoridad.

La situación no puede ser más rocambolesca, pues se pretende compartir la jefatura PLV entre dos funcionarios opuestos. Además, el Sr. Herrera se jubiló forzosamente el pasado mes de abril (Art. 69-C TREBEB y 63-C LFPV), y a día de la Resolución (en vigor a 09 de mayo), ya ha perdido la condición de funcionario de carrera, por lo que la Alcaldía, utilizando el derecho y con la ayuda de la Secretaría General, no les queda más que fundamentar el nombramiento en los extraordinarios atributos del exjefe de PLV, eso sí, olvidando que está imputado por 4 delitos graves contra la administración pública, y que el buen nombre de PLV seguirá perdiendo prestigio con cada noticia que publiquen los medios que siguen la instrucción de la causa penal.

Esta maniobra no se puede entender sino como un intercambio de favores a cuenta del dinero del ciudadano. De otra forma, no se entendería como han esperado a nombrarlo ahora que ha perdido la condición de funcionario, y con ello consecuentemente, la posibilidad del ejercicio de potestades públicas y de autoridad, es decir, que se ha ocupado una plaza de 74000 €/año (como un concejal), pero sin capacidad en el desarrollo de las funciones esenciales que debe tener el citado puesto de trabajo, todo ello, y parece lo menos importante, por no hacer la Resolución 9 días antes.

Ciertamente, se ha contratado con cargo al presupuesto de seguridad pública a una persona jubilada (desconocemos como ha sido posible), una persona de partido, que, si se trataba de agradecer con algún presente, éste debiera ser sufragado por aquel que se lo debe, el partido, o en todo caso, a través del ofrecimiento de un cargo de asesor por ejemplo, pero claro, el sueldo de asesor es bastante menor que el que va a percibir además, por un ocupar un puesto sin potestad ni autoridad.

CCOO Policía estudia presentar los correspondientes recursos a lo que entiende una Resolución interesada que no se ajustaría a Derecho.

jueves, 8 de mayo de 2025

Reunión con el nuevo director del IVASPE, Sr. J. Carlos Bartolomé

 


En el día de hoy (07/05/25), ha tenido lugar una reunión con el nuevo director del IVASPE, Sr. J. Carlos Bartolomé, al mismo le acompaña Raquel Minguet, jefa del Servicio en Form. Seg. Pública y los convocados sindicatos y asociaciones de jefes siguientes; SEP, UNIJEMPOL, SPPLB, STA, SIPROJEFES y los sindicatos que formamos parte de la Comissió de Coordinació, UGT, CSIF y CCOO.

El nuevo director realiza la presentación (un histórico relacionado con la universidad Vcia. que nos dio clases desde el IVASPE Eliana). Informa que fue llamado por el Conseller y Secretaría autonómica, y finalmente aceptó el cargo y encomienda. Remarca su prioridad de trabajar conjuntamente, de forma objetiva y sin interferencias de tipo políticas. Remarca el cumplimiento de la legalidad, igualdad y buena voluntad.

Seguidamente intervienen el resto de invitados; SPPLB y STA hablan sobre la necesidad de privatizar la formación policial, y demás intereses propios, y que el IVASPE lo facilite, y el debate de los invitados después de presentarse gira en este entorno.

CSIF defiende la formación de calidad e impartida desde el IVASPE. El cumplimiento de la ley de incompatibilidades y el temario común para las oposiciones. UGT igualmente defiende la formación pública.

El último turno de palabras corresponde a CCOO Policía, y anunciamos que vamos a hablar claro y sin tapujos, nos dirigimos al nuevo director y le informamos que la anterior elección de la directora del IVASPE se hizo mediante concurso público y libre concurrencia, y no a través de una llamada del Conseller como en su caso. Le informamos que la anterior directora del IVASPE “no se ha ido”, sino que fue cesada, precisamente por cumplir el principio de legalidad, y mantenerse firme, negándose a mirar hacía otro lado. Seguidamente abordamos una serie de puntos que se convierten cada uno de ellos en debate general de los allí presentes (acabamos a las 15h);

- Hablamos de que queremos formación de calidad impartida por el IVASPE, con profesores elegidos entre los mejores y medios adecuados. Advertimos del negocio que supone para algunos sindicatos y organizaciones la impartición de cursos low cost, que luego, al no poder fiscalizarlos por falta de medios, son homologados por el IVASPE.

-  Defendemos la prohibición de la contratación de interinos en PL, y la consolidación de los existentes. Defendemos la profesionalidad de la policía local (pasar IVASPE + Prácticas + Formación + Tiro anual...) frente a algunos de los presentes que pretenden dotar a los interinos de armas de fuego.

-  Solicitamos la aprobación del Reglamento del IVASPE, y advertimos de la falta de seguridad jurídica que la carencia supone.

-  Defendemos la realización de las pruebas selectivas en el IVASPE, como lo tienen la mayoría de Comunidades Autónomas. Advertimos de que el 60% de los casos que investiga Antifraude están relacionadas con procesos selectivos en PL. Anunciamos nuestro compromiso en la lucha contra la corrupción.

Criticamos la opacidad de la AVSRE en la elección de miembros de los Tribunales, la carencia de sorteos y actas documentales que justifiquen las designaciones.

-  Solicitamos el conocimiento de las convocatorias de cursos básicos y de mandos mediante publicación en boletines o diarios oficiales, como hacen el resto de Comunidades Autónomas. A este respecto informan que, seguramente, no se realizarán nuevos cursos básicos ni de mandos hasta principio de 2026, aunque remitirán oficio a los municipios para evaluar las necesidades.

-  Exigimos unas instalaciones en Seguridad Pública adecuadas, tal como tienen el resto de Comunidades Autónomas, y que se dejen de parches como vienen anunciando. Entregamos en mano el director el estudio comparativo realizado con otras Comunidades Autónomas, y en el que las instalaciones del IVASPE son las peores con creces (Madrid, Barna, Andalucía, P. Vasco).

Preguntamos sobre la imposibilidad de ubicar una zona para la práctica de tiro policial en un complejo educativo, a lo que responden que lo están estudiando. Advertimos del error que supondría descentralizar un IVASPE como este, en estado lamentable.

Finalmente les hemos deseado mucha suerte, (el director ha bromeado diciendo que después de la información que les hemos trasladado les va a hacer falta mucha suerte), y como siempre hacemos, ofrecido nuestra colaboración y apoyo, dejando nuestros datos y contacto para lo que necesiten. 

 

viernes, 11 de abril de 2025

La directora de la AVSRE nombra a dedo los miembros del Tribunal de la oposición de Comisario/a Principal de PLV

 


La Directora de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, en contra de los criterios que establece el Decreto 179/21 del Consell, ha nombrado a dedo a los miembros que designa la AVSRE para conformar el tribunal que juzgará a los aspirantes a 3 plazas de comisar@ principal de la Policía Local de València.

El pasado día 25 de febrero, CCOO Policía interpuso recurso de reposición, al observar posibles irregularidades en el nombramiento de los miembros del Tribunal que juzgarán las pruebas selectivas para cubrir en propiedad 3 plazas de comisari@ principal de PLV. Igualmente, solicitaba el acta donde constara el resultado del sorteo realizado para la elección de sus miembros.

En la contestación que realiza la Directora de la AVSRE, justifica la decisión en que al no poder cumplir una parte de la normativa (por integrar la bolsa sólo 3 de los 4 miembros que se requieren), ésta le habilita a incumplirla totalmente, y seguidamente nombra a dedo a sus miembros, sin realizar el preceptivo sorteo que recoge la norma y sin cumplir el criterio de proximidad territorial. CCOO Policía nos preguntamos porqué no se ha realizado un sorteo de los 3 miembros que existen en la bolsa, y se ha llamado a un 4 como suplente.

Las maniobras de la Directora de la AVSRE no pueden ser más oscuras, más cuando el pasado 13 de marzo, se remitió requerimiento, para que informase sobre quienes componían la bolsa de OTS de comisari@s principales, y a día de hoy, sigue sin contestación. Todo parece apuntar a la existencia de una connivencia entre el Ayuntamiento de València y la Directora de la AVSRE, para pasteleando intervenir la composición del tribunal e incorporar a personas afines.

viernes, 28 de marzo de 2025

El Consell de Mazón desprecia a las Policías Locales




 

PROGRAMA DE TELEVISIÓN “EMERGÈNCIES”


El pasado martes 25 de marzo se estrenó el programa “Emergències” emitido por nuestra cadena de TV más cercana À Punt, el cual, según se describe; “Muestra cómo son y cómo actúan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los servicios de Emergencias de la Comunidad Valenciana”. 

En dicho programa, se mostró la labor de miembros de Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos, Vigilancia aduanera, Salvamento Marítimo y Servicios Sanitarios entre otros, olvidando por completo mencionar a las Policías Locales de los municipios que integran la Comunidad Valenciana, policías que, en la mayoría de las actuaciones, por proximidad, son los primeros en llegar a los servicios y habitual y consecuentemente, la primera institución en actuar.

Los Policías Locales ejercen un papel fundamental, junto con el resto de organismos públicos en la gestión de emergencias e incomprensiblemente, han sido olvidados en la emisión del programa televisivo estrenado. Estamos a tiempo de ser justos y corregir la disfunción.

Desde CCOO Policía, se invita a la cadena autonómica À Punt Media, a que reconsidere para los próximos programas la visibilidad y reconocimiento que merece el trabajo de los más de 10.000 profesionales que integran los cuerpos de Policía Local de los municipios de la Comunitat. Asimismo, animamos a todos los compañeros a que comuniquen su respetuosa disconformidad y punto de vista a la cadena púbica a través del siguiente enlace de contacto: https://www.apuntmedia.es/contacte

En el mismo sentido, se ha trasladado escrito a la Federación de Servicios a la Ciudadanía, para que a través de la Organización del sector Audio visual, se haga llegar el malestar creado a los responsables y dirección del programa “Emergències”.

sábado, 22 de febrero de 2025

Comunicado conjunto sindical ante la propuesta de VOX de reservar plazas en Policía Local para tropa y marinería.

 

Las organizaciones sindicales CCOO, UGT, CSIF y SPPLB queremos manifestar nuestra firme oposición a la reserva de plazas en la Policía Local para el personal de Tropa y Marinería, medida que consideramos injusta y carente de fundamento en el marco del acceso a la función pública.

Recientemente se discutió en Les Corts, una proposición no de ley (PNL), presentada por el grupo político VOX para la reserva del 20% de plazas de acceso a Policía Local en la Comunidad Valenciana para personal del ejército (Marinería y tropa, tras cumplir 45 años de edad). Este tipo de medidas ya se plantearon en 2014, generando un rechazo generalizado por parte de todos los sindicatos y del arco parlamentario, lo que llevó a su eliminación a partir de 2015.

Entendemos que el problema principal que afecta al personal de Tropa y Marinería es la falta de una verdadera carrera profesional dentro de las Fuerzas Armadas, lo que les obliga a buscar alternativas laborales fuera de la institución. En este sentido, consideramos que el Gobierno central debería abordar una reforma de la Ley de Tropa y Marinería que garantice la estabilidad y continuidad laboral de estos profesionales dentro de su propio ámbito de trabajo, permitiéndoles desarrollar su carrera profesional hasta la edad de jubilación en las Fuerzas Armadas y no viéndose forzados a salir de la institución por razones de edad.

Respetamos y valoramos profundamente el esfuerzo y la dedicación de los militares de tropa y marinería, así como la importancia de su reincorporación al mercado laboral tras finalizar su servicio. Sin embargo, consideramos que la solución a estas problemáticas debe pasar por políticas específicas de formación, reciclaje profesional y orientación laboral, y por supuesto dentro de su carrera profesional, en lugar de implementar reservas en otras instituciones que puedan discriminar al resto de la ciudadanía.

La reserva de plazas en la Policía Local para este colectivo no soluciona el problema de fondo y, además, vulnera los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir el acceso al empleo público. La Policía Local requiere una selección basada en criterios objetivos que garanticen la idoneidad de los candidatos para el desempeño de sus funciones, sin que existan privilegios o discriminaciones en el acceso.

El acceso conllevaría una militarización de un cuerpo tal y como señala la Ley orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS) de naturaleza civil y jerarquizada, donde las funciones de un colectivo (ejército y policía) en un estado social y democrático de derecho difieren como no puede ser de otra forma sustancialmente, además genera un envejecimiento en las plantillas que, debido a la cercanía a la edad de segunda actividad sería una carga difícil de asumir para los municipios.

Por todo ello hacemos constar, que no compartimos dicha (PNL) ni los acuerdos adoptados por la FEMP y la Ministra de Defensa en 2019 y 2024 exigiendo que se acometan las modificaciones legales necesarias para que el personal de Tropa y Marinería pueda desarrollar su carrera profesional en el ámbito en el que iniciaron su carrera profesional, sin necesidad de verse desplazados a otras administraciones por la falta de alternativas en su propio sector.

Seguiremos defendiendo un acceso justo e igualitario a la Policía Local y reivindicando soluciones estructurales y de largo plazo para el personal de Tropa y Marinería.