viernes, 28 de marzo de 2025
PROGRAMA DE TELEVISIÓN “EMERGÈNCIES”
El pasado martes 25 de marzo se estrenó el programa “Emergències” emitido por nuestra cadena de TV más cercana À Punt, el cual, según se describe; “Muestra cómo son y cómo actúan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los servicios de Emergencias de la Comunidad Valenciana”.
En dicho programa, se mostró la labor de miembros de Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos, Vigilancia aduanera, Salvamento Marítimo y Servicios Sanitarios entre otros, olvidando por completo mencionar a las Policías Locales de los municipios que integran la Comunidad Valenciana, policías que, en la mayoría de las actuaciones, por proximidad, son los primeros en llegar a los servicios y habitual y consecuentemente, la primera institución en actuar.
Los Policías Locales ejercen un papel fundamental, junto con el resto de organismos públicos en la gestión de emergencias e incomprensiblemente, han sido olvidados en la emisión del programa televisivo estrenado. Estamos a tiempo de ser justos y corregir la disfunción.
Desde CCOO Policía, se invita a la cadena autonómica À Punt Media, a que reconsidere para los próximos programas la visibilidad y reconocimiento que merece el trabajo de los más de 10.000 profesionales que integran los cuerpos de Policía Local de los municipios de la Comunitat. Asimismo, animamos a todos los compañeros a que comuniquen su respetuosa disconformidad y punto de vista a la cadena púbica a través del siguiente enlace de contacto: https://www.apuntmedia.es/contacte
En el mismo sentido, se ha trasladado escrito a la Federación de Servicios a la Ciudadanía, para que a través de la Organización del sector Audio visual, se haga llegar el malestar creado a los responsables y dirección del programa “Emergències”.
sábado, 22 de febrero de 2025
Comunicado conjunto sindical ante la propuesta de VOX de reservar plazas en Policía Local para tropa y marinería.
Las organizaciones sindicales CCOO, UGT, CSIF y SPPLB queremos manifestar nuestra firme oposición a la reserva de plazas en la Policía Local para el personal de Tropa y Marinería, medida que consideramos injusta y carente de fundamento en el marco del acceso a la función pública.
Recientemente se discutió en Les Corts, una proposición no de ley (PNL), presentada por el grupo político VOX para la reserva del 20% de plazas de acceso a Policía Local en la Comunidad Valenciana para personal del ejército (Marinería y tropa, tras cumplir 45 años de edad). Este tipo de medidas ya se plantearon en 2014, generando un rechazo generalizado por parte de todos los sindicatos y del arco parlamentario, lo que llevó a su eliminación a partir de 2015.
Entendemos que el problema principal que afecta al personal de Tropa y Marinería es la falta de una verdadera carrera profesional dentro de las Fuerzas Armadas, lo que les obliga a buscar alternativas laborales fuera de la institución. En este sentido, consideramos que el Gobierno central debería abordar una reforma de la Ley de Tropa y Marinería que garantice la estabilidad y continuidad laboral de estos profesionales dentro de su propio ámbito de trabajo, permitiéndoles desarrollar su carrera profesional hasta la edad de jubilación en las Fuerzas Armadas y no viéndose forzados a salir de la institución por razones de edad.
Respetamos y valoramos profundamente el esfuerzo y la dedicación de los militares de tropa y marinería, así como la importancia de su reincorporación al mercado laboral tras finalizar su servicio. Sin embargo, consideramos que la solución a estas problemáticas debe pasar por políticas específicas de formación, reciclaje profesional y orientación laboral, y por supuesto dentro de su carrera profesional, en lugar de implementar reservas en otras instituciones que puedan discriminar al resto de la ciudadanía.
La reserva de plazas en la Policía Local para este colectivo no soluciona el problema de fondo y, además, vulnera los principios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir el acceso al empleo público. La Policía Local requiere una selección basada en criterios objetivos que garanticen la idoneidad de los candidatos para el desempeño de sus funciones, sin que existan privilegios o discriminaciones en el acceso.
El acceso conllevaría una militarización de un cuerpo tal y como señala la Ley orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (LOFCS) de naturaleza civil y jerarquizada, donde las funciones de un colectivo (ejército y policía) en un estado social y democrático de derecho difieren como no puede ser de otra forma sustancialmente, además genera un envejecimiento en las plantillas que, debido a la cercanía a la edad de segunda actividad sería una carga difícil de asumir para los municipios.
Por todo ello hacemos constar, que no compartimos dicha (PNL) ni los acuerdos adoptados por la FEMP y la Ministra de Defensa en 2019 y 2024 exigiendo que se acometan las modificaciones legales necesarias para que el personal de Tropa y Marinería pueda desarrollar su carrera profesional en el ámbito en el que iniciaron su carrera profesional, sin necesidad de verse desplazados a otras administraciones por la falta de alternativas en su propio sector.
Seguiremos defendiendo un acceso justo e igualitario a la Policía Local y reivindicando soluciones estructurales y de largo plazo para el personal de Tropa y Marinería.
miércoles, 4 de diciembre de 2024
Crónica de la destitución del Secretario Autonómico de Emergencias
29/11/2024 eldiario.es _Toni Cuquerella
Los policías locales de CCOO piden la destitución del número 2 de Emergencias en la Generalitat por su gestión de la DANA
Denuncian que Emilio Argüeso no estuvo visible en los días siguientes a la catástrofe y no realizó una correcta coordinación de policías locales que llegaban de diferentes comunidades autónomas.
- “La ausencia de la AVSRE (Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta ante las Emergencias) ha sido manifiesta, no ha existido organismo autonómico o responsable del mismo, que atendiera las numerosas peticiones y consultas realizadas por los diferentes cuerpos de policía local que mostrando su disposición, querían desplazarse para ayudar en las zonas afectadas”. Así de contundentes han sido los policías locales de CCOO en la Comunitat Valenciana sobre el papel de esta agencia, por lo cual han pedido la destitución de su director, el número 2 de Emergencias de la Generalitat, el secretario autonómico Emilio Argüeso.
- La Agrupación Sindical de Policía Local (ASPL) ha analizado los acontecimientos de la gestión de este episodio señalando “los episodios de ausencia y falta de respuesta” de la AVSRE, y que además la aportación de esta a la recuperación es “prácticamente nula”. Los policías locales explican en un comunicado que el director de la AVSRE se incorporó al PMA (Puesto de Mando Avanzado) de Paiporta, a las 11 h del día siguiente a la catástrofe generada por la DANA, “cuando ya existían víctimas”, y critican que “entendemos que el director de la AVSRE debió integrarse en el PMA el mismo día 29”, el día del temporal.
- Continúan señalando que “existe una falta de visibilidad del Director de la AVSRE durante los días posteriores”, mientras recuerdan que la competencia de la coordinación de las policías locales es de la Generalitat, y entonces estaban llegando policías no solo de las tres provincias valencianas, sino de diferentes comunidades autónomas como Catalunya, Andalucía, Madrid, Extremadura, Aragón, Euskadi y otras fuerzas de seguridad como Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra. “Un aluvión solidario de policías locales de todo el país, que no encontraron ni coordinación, ni respuesta de la AVSRE 'como pollos sin cabeza', refería un mando policial, la imagen de la Generalitat ante estos policías fue lamentable”.
- Posteriormente, el día 2 de noviembre, “el director de la AVSRE firma una resolución genérica aprobando la coordinación de las policías locales de diferentes municipios del territorio español. Sobre coordinación policial, poco más existe a día de hoy”.Así prosiguen explicando una acción concreta, cuando el director de la AVSRE, “en una maniobra que nadie entiende, incorpora al PMA de Paiporta al jefe de la Policía Local de Elx Cesar A. Zaragoza y a dos Comisarios del mismo cuerpo de confianza de éste último, seleccionados, entendemos, por criterios de amistad y confianza con el director. Estos mandos recién llegados de Elche, desconocían las características de los municipios afectados, vías de acceso, alternativas o vías de evacuación, los medios con los que se contaba para hacer frente a la situación, datos de las plantillas de policía local de los municipios afectados, y cuerpos policiales limítrofes, carecían de los contactos imprescindibles para efectuar una correcta gestión, en definitiva, presentaban un absoluto desconocimiento, creando además la decisión del Director malestar, todavía existente, en las jefaturas y mandos de los municipios afectados por la DANA”.
- Al sexto día de la catástrofe, “y en vista a los anteriores errores, es cuando rectifica y organiza las zonas afectadas, asignándolas a los jefes de cuerpos de policía local próximos a la zona afectada, realizando una asignación al menos discutible, al designar a la Policía Local de València los municipios de Alfafar, Sedaví, Massanassa y Algemesí, este último alejado de la zona de actuación de los tres primeros, y a unos 40 km de València capital”.
- Ante la denunciada ausencia de la AVSRE los policías locales lamentan que “las numerosas consultas sobre a quién dirigirse, con quien hablar, qué había que hacer o qué documentos aportar, se repetían de forma constante entre el colectivo policial. Los responsables de los Cuerpos de Policía Local de diferentes ciudades del país, finalmente contactaron con distintas jefaturas de Policía Local que, altruistamente, y ante la falta de contestación de sus peticiones a la AVSRE, decidieron intervenir como mediadores, siempre en ausencia de un órgano autonómico coordinador”.
También recuerdan que las únicas muestras de como la AVSRE intentó coordinar a las policías locales son los correos electrónicos enviados los días 5, 12 y 14 de noviembre, 4 correos electrónicos remitidos por la Jefa de Formación a las Jefaturas de Policías Locales.
En el correo del día 5 de noviembre se informa que “no se precisan más voluntarios”. El día 12, en un correo electrónico remitido a las Jefaturas PL, con ocasión de una segunda alerta, el director de la AVSRE a través de la Jefa de Formación asigna el mismo rol a policías locales que a ciudadanos, y solicita a los policías locales “que se abstengan de acudir a las zonas afectadas hasta que no concluya el episodio meteorológico”. El día 14, un nuevo correo con el mismo proceder deja sin efecto las anteriores medidas, al finalizar el episodio meteorológico adverso.
Entre las consecuencias de la descoordinación se señala que un contingente de la Guardia Urbana de Barcelona volvió a su ciudad cuando ya estaba desplegada en la zona.
Falta de gestión
Por ello CCOO PL “lamenta la imagen que la AVSRE y la Generalitat en general han ofrecido a los diferentes miembros de cuerpos de policía local desplazados, así como la oportunidad que la AVSRE ha dejado pasar para establecer una verdadera coordinación policial”.
Subrayan que la agencia debería haber tomado protagonismo en el despliegue de los efectivos y “gestionar su logística (pernoctación, alimentación, medios técnicos y materiales), organizar los mandos responsables por zonas y establecer canales de comunicación directos con ellos desde el primer día, proporcionar transmisiones comunes entre cuerpos desplegados que faciliten la coordinación, informatización de las necesidades y medios, Plataforma web ”ad hoc“ donde informar a los diferentes responsables de los cuerpos de policía local interesados en prestar ayuda, con normativa disponible que legitime el despliegue y la actuación de los mismos, facilitación de acuerdos o convenios entre municipios y cuerpos, e información sobre los trámites a realizar dirigida a las compañeras y compañeros interesados en prestar su apoyo”.
- Señalan además que “fueron las Jefaturas como la de Policía Local de València, las que tuvieron que organizar la llegada de refuerzos policiales, buscar alojamiento y distribuir a las policías locales desplazadas”. En cuanto a coordinación y organización operativa, explican que las comunicaciones se realizan por grupos de whatsapp creados por los propios policías locales desplegados en las zonas afectadas.
- Con todo critican la AVSRE, órgano coordinador de las policías locales, “desconoce datos tan básicos como el número de policías locales desplegados en zonas afectadas, de donde proceden o qué necesidades tienen, datos que deberían conservarse, aunque sólo sea para agradecer la ayuda prestada, pero que por incompetencia nunca conoceremos de manos de la AVSRE, en su defecto, los Ayuntamientos y las Jefaturas de PL han suplido y suplen las ausencias negligentes del Órgano autonómico coordinador”.Los policías afirman que han querido ser prudentes y no precipitarse en las críticas “en unos momentos tan difíciles”, no obstante aseguran que “el sentimiento en el estamento policial generado por el señor director de la AVSRE, es de profundo malestar y desconfianza, difícilmente recuperable, y para la gestión que está realizando, no entendemos, como a día de hoy, sigue al frente de la dirección de la AVSRE”.
👮👮👮👮👮👮👮👮👮👮👮👮
- 30/11/2024 Levante-EMW _José Miguel Vigara
- CCOO reclama la destitución de Argüeso: "No entendemos cómo sigue en su cargo"
- La Agrupación Sindical de Policía Local de CCOO de la Comunitat Valenciana (ASPL) ha reclamado la destitución inmediata del Secretario Autonómico de Emergencias y Director de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (Avsre) Emilio Argüeso. La posición de CCOO Policía Local, señala esta sección sindical en un comunicado, "ha sido prudente, y en ningún caso ha querido ser precipitada en unos momentos tan difíciles, no obstante, el sentimiento en el estamento policial generado por el señor director de la Avsre, es de profundo malestar y desconfianza, difícilmente recuperable, y para la gestión que está realizando, no entendemos, como a día de hoy, sigue al frente de la dirección de la citada agencia"
- CCOO lamenta la imagen que ha ofrecido la Generalitat
- CCOO Policía Local lamenta la imagen que la AVSRE y la Generalitat, en general, "han ofrecido a los diferentes miembros de cuerpos de policía local desplazados, así como la oportunidad que la agencia ha dejado pasar para establecer una verdadera coordinación policial". La agencia de emergencias ha perdido la ocasión, según los responsables sindicales de CCOO, en erigirse como lo que es, "el órgano coordinador de las policías locales en el territorio valenciano, tomando protagonismo en el despliegue de los efectivos y gestionando su logística (pernoctación, alimentación, medios técnicos y materiales); organizando los mandos responsables por zonas y estableciendo canales de comunicación directos con ellos desde el primer día; proporcionando transmisiones comunes entre cuerpos desplegados que faciliten la coordinación, informatización de las necesidades y medios, Plataforma web “ad hoc” donde informar a los diferentes responsables de los cuerpos de policía local interesados en prestar ayuda; e información sobre los trámites a realizar dirigida a las compañeras y compañeros interesados en prestar su apoyo".
- Lo cierto es que el órgano dirigido por Emilio Argüeso "desconoce datos tan básicos como el número de policías locales desplegados en zonas afectadas, de donde proceden o qué necesidades tienen; datos que deberían conservarse, aunque sólo sea para agradecer la ayuda prestada, pero que por incompetencia nunca conoceremos de manos de la Avsre, en su defecto, los Ayuntamientos y las Jefaturas de PL han suplido y suplen las ausencias negligentes del órgano autonómico coordinador", revelan las fuentes consultadas de CCOO.
- Hubo un aluvión solidario de policías de toda España
- Los portavoces de CCOO han analizado la actuación durante y después de la dana por parte de Argüeso y denuncian: "Se incorpora tarde al Puesto de Mando Avanzado de Paiporta, a las 11 horas del día siguiente a la catástrofe generada por la dana, cuando ya existían víctimas. Entendemos que el director de la Avsre debió integrarse en el PMA el mismo día 29". Por ende, "existe una falta de visibilidad del director de la AVSRE durante los días posteriores". Mientras, policías locales de toda España empiezan a llegar. De Gandia, Vall d’Uixò, Alicante, Dénia, Torrevieja, Orihuela, La Nucia, Calp, Benidorm, Elx, Vilarreal, Borriana, Castelló, Sevilla, Málaga, Barcelona, Sant Feliu, El Espinar, El Prat, Puigcerdà, Estepona, Garrucha, Zaragoza, Sabiñánigo, María de Huerva, Cádiz, Albacete, Toledo, Madrid, Alcorcón, Getafe, Pinto, Parla, Ciempozuelos, Torrejón de Ardoz, Vitoria, Córdoba, La Línea, Vigo, Badajoz, Cáceres, Montijo, La Carlota, Adra, Policía Foral de Navarra, Mossos d’Esquadra… Afirma esta sección sindical de CCOO hubo "un aluvión solidario de policías locales de todo el país, que no encontraron ni coordinación, ni respuesta de la AVSRE “como pollos sin cabeza”, refería un mando policial, la imagen de la Generalitat ante estos policías fue lamentable", lamentan. El día 2 de noviembre, el director de la AVSRE firmó una resolución genérica aprobando la coordinación de las policías locales de diferentes municipios del territorio español. "Sobre coordinación policial, poco más existe a día de hoy", revelan estas fuentes.
- CCOO contactará con les Corts para garantizar el presupuesto de Emergencias
- Esta agrupación con representación en la Comisión de Coordinación de Policías Locales de la Comunitat Valenciana, emprenderá una serie de actuaciones ante la ciudadanía y contactos con los grupos parlamentarios representados en Les Corts, para que definitivamente y de una vez por todas, "la Generalitat realice las asignaciones presupuestarias correspondientes tendentes al ejercicio y desarrollo real de las competencias que tiene asignadas en el ejercicio de una verdadera coordinación policial, empezando por la construcción, de unas instalaciones policiales propias como centro de referencia, y dotadas de todas las necesidades, como tienen la mayoría de las comunidades autónomas del Estado", finalizan.
- 03/12/2024 Levante EMW _Diego Aitor San José
- El Consell reemplaza al número 2 de Emergencias por una ex alto cargo con Serafín Castellano
- El pleno del Ejecutivo autonómico aprueba la remodelación del segundo escalón con la salida de Argües
- Emilio Argüeso ya no es secretario autonómico de Emergencias. El que fuera el número dos de este departamento con Salomé Pradas durante la dana el día 29 de octubre ha sido destituido. Lo ha aprobado este martes el pleno del Consell (y así lo ha comunicado la portavoz y vicepresidenta Susana Camarero) después de que tanto Vox en el pleno de las Corts como los policías locales (a través de la Agrupación Sindical de CCOO) pidieran su salida y él mismo pusiera el domingo su cargo a disposición del 'president' Carlos Mazón.
- La remodelación del Ejecutivo autonómico llega al segundo escalón y tras la destitución de Pradas y su sustitución por Juan Carlos Valderrama al frente de la Conselleria de Emergencias le ha llegado a quienes se encontraban bajo su organigrama, como ocurre con Argüeso, quien estuvo al lado de la consellera durante el día 29. En su lugar el Consell ha nombrado a Irene Rodríguez, directora general de Prevención, Extinción de incendios y Emergencias entre 2007 y 2015 con el exconseller Serafín Castellano, y nueva secretaria autonómica de Emergencias e Interior.
martes, 23 de julio de 2024
INMIGRACIÓN ILEGAL Y DELINCUENCIA
Por Vicente Puchades (*)
La actualidad sobre las declaraciones e intenciones de los grupos políticos PP y VOX principalmente, respecto de los cambios en los Planes de estudio de los Policías Locales (recordemos que todavía se mantiene en IVASPE el cambio en el módulo Extranjería, Inmigración Ilegal y Delincuencia), y más recientemente con la controversia surgida en cuanto al reparto de menores no acompañados afinados en la Comunidad Canaria, deduce una comprensión en que se traslada a la opinión pública la relación inherente que comporta el incremento de la inmigración ilegal, con el incremento de las tasas delincuenciales.
Acudamos pues, a las fuentes oficiales que nos proporcionen datos para conocer el perfil de las personas condenadas por la comisión de delitos de cualquier tipo, y de entre los datos del perfil, se debe discriminar el dato nacionalidad.
https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=26014&L=0
Lo primero que llama la atención, es que los últimos datos oficiales publicados sobre el perfil criminológico de los autores de delitos, corresponden al año 2022.
Analizados los datos oficiales publicados se puede concluir, que;
- Efectivamente existe un incremento gradual (general) y moderado del número de delitos cometidos por años especialmente los más graves de tipo sexual, homicidios y asesinatos dolosos (circunstancia que requeriría abordar policialmente).
Sin embargo, no se constata el mismo incremento en población extranjera según los datos INE hasta 2022;
(https://www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=28752#_tabs-tabla )
En todo caso, el supuesto incremento en la comisión de delitos por parte de personas extranjeras, no se correspondería con el resultado que arroja el estudio de los datos existentes hasta el último año de publicación de ese dato, año 2022 (desde 2013).
- El incremento en el número de delitos cometidos por población inmigrante parece llevar la misma relación porcentual que el incremento de delitos cometidos por personas no inmigrantes. No existen datos oficiales que puedan relacionar ese incremento con un incremento de la población inmigrante, más allá de la tendencia general que sigue el resto de población en su conjunto.
- La última cifra conocida (año 2022), sobre la nacionalidad de las personas detenidas e investigadas discriminando el dato por su país de origen, indica que los delitos cometidos por ciudadanos procedentes del continente africano (6329), es inferior a las cifras que presentan los ciudadanos con origen en el continente europeo, constituido principalmente por países miembros de la Unión Europea, salvo España (7535).
Las conclusiones del estudio en lo que respecta a menores es el siguiente;
- Existe un incremento en el número de delitos sexuales cometidos por menores, y por menores extranjeros; Año 2022, “La mayoría de los menores condenados tenía nacionalidad española (79,3 %) aunque la tasa por cada 1.000 habitantes de 14 a 17 años fue el doble entre los menores con nacionalidad extranjera (14,3), que los de nacionalidad española (6).
- No existe incremento en el número de delitos de todo tipo (generales) cometidos por menores extranjeros, que según INE, el número de delitos que comete la población extranjera baja. Encontrándose la cifra más baja de la serie, en 2022 último año en el que el INE, ha publicado datos,
Consideraciones generales;
Hay que tener en consideración, que una misma persona puede cometer varios delitos, en una misma acción, o en sucesivas a lo largo de un periodo determinado. Es un error relacionar el número de delitos cometidos con el número total de población.
Igualmente destacar, el incremento exponencial de la inmigración. La población de nacionalidad extranjera, aportó el 97,48% del crecimiento poblacional registrado en España entre julio de 2022 y de 2023, según los datos provisionales de la Encuesta Continua de Población (ECP) del Instituto Nacional de Estadística (INE). De las 537.611 personas que engrosaron la población de España en el último año, 524.087 tenían nacionalidad extranjera, mientras que el número de habitantes con nacionalidad española apenas subió en 13.524 personas. La Comunitat Valenciana y Illes Balears a la cabeza.
https://www.ine.es/daco/daco42/ecp/ecp0323.pdf
Conclusiones generales;
No existen datos o estudios que analicen el perfil criminológico de la delincuencia en España durante los años 2023 y 2024, por lo tanto, acusar a uno u otro colectivo del incremento de la delincuencia, no tiene fundamento estadístico, ni base criminológica más allá de una suposición, apreciación subjetiva o interesada.
Existe un incremento en la comisión de determinados tipos de delitos, los más graves de tipo sexual, homicidios y asesinatos, sin embargo, no se constata ese mismo incremento en la población extranjera.
En relación a los delitos cometidos por menores extranjeros, el incremento apreciado en la comisión de determinados delitos (sexuales) sigue la misma tendencia que en el caso de adultos nacionales, sin embargo, respecto al número de delitos en general, las cifras que presentan los menores extranjeros descienden respecto a años anteriores.
Igualmente, se ha de destacar, que sí se puede constatar sin ningún género de dudas, un incremento en cuanto al número de delitos de odio cometidos en España, incremento que resulta más significativo, en el caso de racismo y xenofobia.
Datos; Ministerio del Interior
(*) Responsable de la Agrupación Sindical de Policía Local
FSC-CCOO PV
jueves, 4 de julio de 2024
Isaura Navarro: "es lamentable que se utilice la formación de los policías locales para fomentar esta intolerancia hacia las personas migrante"s
Navarro: “Que Mazón no haya hecho rectificar la asignatura que vincula migración y delincuencia es una declaración de intenciones xenófoba”
ELPERIODIC.COM - 03/07/2024
La portavoz adjunta de Compromís en las Corts, Isaura Navarro, ha señalado hoy que el hecho de que el President, Carlos Mazón haya hecho rectificar a la consellera de Justicia, Elisa Núñez, la asignatura de formación para policías locales, llamada Violencia Intrafamiliar y no haya hecho lo mismo con la asignatura Extranjería, inmigración ilegal y delincuencia, es una declaración de intenciones de querer continuar alimentando discursos xenófobos.
Para Navarro “estamos ante un grave problema de sesgo ideológico en la formación que están recibiendo nuestros policías locales de toda la comunidad. La policía local hace una tarea fundamental de garantizar la democracia, de garantizar nuestros derechos. Son el cuerpo más próximo y no es tolerable que reciban una formación de odio y xenófoba, como es el curso que vincula migración con delincuencia, en lo que no es más que un delirio de la consellera de Justicia y su partido, Vox. Y no es una realidad, no está acompañada de ningún dato. Es completamente falso”.
“Y no basta con cambiar los nombres de los cursos ni el de violencia intrafamiliar, ahora que se diga contra la mujer. No se trata de esto, no se trata solo de que modifiquen el nombre del curso de inmigración ilegal y delincuencia. Lo que queremos es acceder a toda la documentación como hemos pedido para saber qué tipo de formación quieren dar a nuestros policías locales que tienen que garantizar nuestra seguridad y tienen que garantizar sobre todo el cumplimiento de nuestros derechos y nuestra democracia. Entonces, lo que queremos es que se rectifique ese curso porque está cargado de odio y de mentira”.
Desde Compromís se considera vergonzoso que desde el gobierno de Mazón se alimente un discurso xenófobo y de odio, en la línea de lo que ha dado votos a la extrema derecha en Francia. “Esto es absolutamente intolerable y nosotros vamos a combatirlo desde la democracia, desde las instituciones, porque es lamentable que se utilice la formación de los policías locales para fomentar esta intolerancia hacia las personas migrantes que vienen a buscar una vida mejor, a trabajar y convivir entre nosotros”.
“Lo que se tiene que hacer con las personas migrantes -ha añadido Navarro- es trabajar por su integración para que accedan a la documentación lo más pronto posible y de este modo puedan trabajar y formar parte de nuestra sociedad con el 100% de derechos de ciudadanía”.
La parlamentaria de Compromís subraya que los planes de formación de la Policía Local tienen que ser tratados democráticamente en la Comisión de Coordinación y tienen que tener una supervisión de sus contenidos y no se tienen que imponer de este modo con un sesgo ideológico lamentable con el que se pretende identificar una realidad social como es la inmigración, que tiene su marco jurídico, como si todos fueran delincuentes.
“Esto es una absoluta vergüenza y exigimos la rectificación inmediata por parte de Mazón y Núñez. Es hora de que la consellera de Justicia deje de perseguir y generar discursos de odio contra las personas migrantes y se dedique a trabajar por la prevención de incendios en un verano que viene muy complicado, para el cual han reducido este año sustancialmente las partidas para la prevención de incendios. Será un verano difícil porque no han hecho el trabajo que tocaba”, ha concluido Navarro.
miércoles, 26 de junio de 2024
La Agrupación de Policías Locales de CCOO solicita a la Conselleria que no manipule al colectivo de POLICÍA LOCAL
En el mes de abril, la Consellera de Justicia, Interior y Administraciones Públicas, ya realizó una serie de declaraciones en las que, sin aportar datos sobre la fuente, alertaba de un incremento sustancial de la delincuencia “en muchos municipios de la Comunidad Valenciana”.
Comunicado de fecha 28 de abril de 2024
CCOO Policía le recordó, que hacía 8 meses que se había solicitado la convocatoria de la Comisión de Coordinación, sin haber obtenido respuesta de la Conselleria, y que ese era uno de los foros donde debía haberse tratado, si realmente hubiera existido un problema como el que la Consellera afirmaba estar preocupada.
En esta ocasión, la generación de la alarma social ha sido más sofisticada. Así el pasado lunes 17, se constituyó el Observatorio de Seguridad de la Comunitat. Al mismo asistió el Director de la Agencia Valenciana de Seguridad, miembros representantes de G. Civil, CNP, Policía Local (nombrado por el Director de la AVSRE), Policía Nacional adscrita a la CV, FVMP, Seguridad Privada entre otros.
Foto de GVA desarrollo sesión del Observatorio de Seguridad
La reunión gira alrededor de los datos estadísticos publicados por el Ministerio del Interior acerca de los índices de criminalidad durante el primer trimestre de 2024 en la Comunitat (3 meses), y haciendo una lectura y comparación interesada de los datos, y cuanto menos, sin aportar estudio objetivo y riguroso alguno, como hubiera requerido el problema de ser cierto, se escenifica, en declaraciones del Director de la Agencia, una alta criminalidad sin precedentes en la que se hace responsable a la inmigración ilegal, y acaba haciendo un llamamiento a las distintas administraciones públicas para intervenir en los asentamientos ilegales, y a los ayuntamientos en cuanto a los empadronamientos, anunciando la realización de un estudio-encuesta sobre la percepción que tienen los ciudadanos de la delincuencia.
El colofón de esta reunión, es la conclusión a la que han llegado sobre la necesidad de realizar una encuesta a la ciudadanía, cuando lo que verdaderamente se corresponde es realizar un estudio social y del perfil criminológico de los autores.
Por otra parte, resulta relevante recordar, que los mismos que quisieron llevar al T. Constitucional la regulación que del Observatorio de Seguridad hacía la Ley 17 (Coordinación de Policía Locales de la Comunitat), al encontrar inconvenientes en la asistencia de GC, CNP… a sus sesiones, hoy acudan voluntariamente y sin rechistar a la llamada del actual Director de la Agencia, y participen formando parte de un espectáculo preconstituido y con tintes racistas en palabras del Secretario autonómico.
Observatorio de Seguridad: Publicación del Acuerdo de la Comisión Bilateral por discrepancias en la Ley Coord. de Policías Locales CV
Seguidamente, se le da publicidad y los medios recogen la noticia con los titulares; “datos muy alarmantes, tremendamente alarmantes, alarmantes datos de criminalidad, alarmante nivel de seguridad”
https://comunica.gva.es/es/detalle?id=384028818&site=373422856
https://www.instagram.com/p/C8UpD2Rsph1/?igsh=MTdoOWxicHgyczBmcQ%3D%3D
Pero lo acontecido, no es lo más preocupante de lo que creemos que no es más que el desarrollo de una estrategia de carácter político, lo que realmente sí nos parece alarmante, es haber observado en los Planes de Estudio actuales del IVASPE (destinado a que se reciba la primera instrucción y formación policial), que se ha cambiado la denominación de la Asignatura Extranjería, por la de Extranjería Irregular, Inmigración Ilegal y Delincuencia, tratando de relacionar inexorablemente ambos conceptos en policías, muchos de ellos en periodo de formación de su personalidad policial.
Captura de pantalla de los Planes de Estudio actuales de la formación que imparte el IVASPE
CCOO Policía, realizará averiguaciones en relación con los contenidos de la asignatura que se imparte en el IVASPE; “Extranjería, Inmigración Ilegal y Delincuencia”, y solicita al Director de la Agencia de Seguridad Pública, que si tan preocupado está por el incremento de la delincuencia en la Comunitat tiene varias opciones, que incidirían directa y positivamente mejorando la seguridad ciudadana;
- Activar, favorecer los planes de intermunicipales, Acuerdos mancomunados de policía local previstos en la Ley de Coordinación.
- Impulsar el mandato que establece el Estatuto de Autonomía y la Ley de Coordinación de PPLL sobre la creación del Cuerpo Unificado de la Policía Autonómica.
- Impulsar la derogación de la LO 2/86 y aprobación de una nueva Ley orgánica que de cobertura legal y recoja la realidad social actual y las competencias que actualmente desarrollan las PPLL.
CCOO Policía no entiende como si tanta preocupación existe en la Agencia de Seguridad sobre el incremento del número de delitos, porque no se realizan un adecuado plan formativo a las necesidades, en vez de impulsar cursos policiales sobre actos taurinos.
Se adjuntan enlaces sobre balances criminológicos y datos del Ministerio del Interior 1er trimestre 2024;