martes, 17 de abril de 2018
COMUNICADO IMPORTANTE DE LA PLATAFORMA JUBILACIÓN ANTICIPADA
jueves, 12 de abril de 2018
El grupo B y las exigencias de titulación específica de técnico superior
La Ley 17/2017 de Coordinación de Policía Local en su artículo Artículo 37. Escalas, categorías y grupos de clasificación profesional, "crea" una nueva clasificación y distribución de escalas y categorías. Por lo tanto no reclasifica como hemos venido oyendo en los diferentes foros o incluso nosotros mismos utilizamos esa expresión para simplificar y entender mejor lo que se ha producido sobre todo con los Oficiales.
La Ley se adapta a la clasificación por grupos que fijo el EBEP en 2007 y que modificó la existente hasta la fecha que provenía de la antigua Ley 30/1984.
Tanto con la Ley 6/99 como con la actual, aquella adaptándose a la Ley del 84 y esta adaptándose a la Ley de 2007 contemplan cerrar la pirámide jerárquica cubriendo los tres grupos de titulación A, B y C. Ya que de lo contrario nos encontraríamos con una estructura piramidal rota por faltar la línea lógica en un cuerpo jerarquizado con tantas escalas y categoría pero con sólo dos grupos de titulación A y C.
La nueva Ley fijo una distribución de Escalas y Categorías claramente definidas como Escala Superior (categoría de Comisario/a Principal y Comisario/a), Escala Técnica (categoría de Intendente/a e Inspector/a), Escala Ejecutiva (nueva, con la categoría de Oficial/a) y la Escala Básica (con la categoría de Agente).
El grupo A de titulación contempla el A1 que es la Escala Superior y el A2 que es la Escala Técnica.
El grupo B de titulación contempla la Escala Ejecutiva y el grupo C (C1) de titulación contempla la Escala Básica.
Las exigencias de titulación para acceso a cada Escala no varían respecto de lo que venía contemplado en la Ley anterior, la Ley 6/99, tanto para la Escala Superior, Técnica o Básica.
La Ley 17/2017, al crear una nueva Escala, la Ejecutiva y situarla según el EBEP en el grupo B de titulación la exigencia para acceso es la de poseer la titulación de Técnico de Grado Superior, tal y como sucedió en 2011 cuando la Ley de Bomberos Ley 7/2011 "creó" la Escala de Mando que no existía e incorporó en la misma a todos los Cabos, Sargentos y Suboficiales que provenían del grupo de titulación C1.
Evidentemente. Para poder acceder a la Escala Ejecutiva (en caso de policía) o Escala de Mando (en caso de bomberos) hay que estar en posesión del título de Técnico de Grado Superior. Pero ni en un caso ni en otro había una titulación específica al aprobarse ambas leyes.
En el caso de bomberos la Administración Educativa se puso las pilas y en este momento ya hay estudios específicos. En el caso de policía, se está en ello para que estén lo antes posible.
Y mientras tanto? Como evitamos que se corte la carrera profesional?
Pues admitiendo las titulaciones de Técnico Superior, Grado, Diplomatura, Licenciatura, Master......y ello por no existir una específica por ahora.
Esta solución ha sido avalada por dos sentencias una en Alicante y otra en Valencia, sin que hayan habido ninguna más y ni en contra.
No es de recibo que se pretenda asustar a la gente con que se les corta la carrera porque es sencillamente falso.
O que se intente abortar lo de positivo que nos ha traído la Ley diciendo que habrá que echar marcha atrás y volver al C1. Cosa que no hicieron en bomberos y no vamos a hacer en policía (mucha envidia es lo que hay).
Mientras conseguimos desarrollar los estudios específicos en Formación Profesional y conseguimos que los chavales y chavalas opten por estudiar para policía local desde el Instituto, hemos de apechugar e ir resolviendo los problemas que se puedan plantear.
El Ministerio de Presidencia, que no el de Función Pública como dicen algunos, lo que ha requerido de la Generalitat es una negociación para aclarar algunos aspectos de la Ley y os puedo asegurar que los argumentos para requerir sobre este tema, no han entendido de lo que va. Por lo tanto esperamos que tras la reunión les quede claro que no hay ninguna intromisión en competencias, ni que se ha legislado fuera del marco de lo que compite a les Corts Valencianes, como así ha quedado claro tras el informe de la Abogacía, el Consell Juridic Consultiu y en el Contencioso-Administrativo.
lunes, 2 de abril de 2018
CCOO anuncia acciones judiciales contra el "fraude" en la utilización de policías interinos
Las 'multas fantasma' de los policías interinos
Diario El Mundo-SOCIEDAD
-
- CRISTÓBAL TOLEDO
- Valencia
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Enviar por email
Reordenación
La Dirección de CCOOPOLICIA reunida en Valencia el 14 de marzo de 2018 acuerda mantener una posición beligerante ante las expectativas de desarrollo de la nueva Ley de Coordinación.
Seguimos abiertos a colaborar en la búsqueda de las fórmulas mas adecuadas para hacer que el desarrollo de la Ley sea rápido y beneficioso para el servicio a la ciudadanía y para la mejora profesional del colectivo.
CCOO nos opondremos resueltamente a las presiones que puedan venir para vaciar de contenido la norma, haciéndonos retroceder en aquello que ya ha quedado sentenciado por la voluntad de la soberanía popular en Corts.
Ni un paso atrás en cuanto a aquellas cosas que contempla la Ley y que hacen de esta una referencia en materia de asunción de responsabilidad política de la Seguridad Pública Valenciana por parte de la Generalitat.
Ni un paso atrás en la significación profesional que implica el reconocimiento en exclusiva de la condición de funcionario de carrera para poder ejercer la misma. Sólo temporalmente como admite la Ley debe mantenerse la figura del interino anterior a la Ley hasta su consolidación en los plazos fijados por la misma.
Ni un paso atrás en aquello que supone una reordenación de estructuras y creación de escalas y categorías nuevas que cierran la pirámide jerárquica y redefine los niveles de responsabilidad. Nos opondremos resueltamente a la cicatería de interpretar la norma a la baja menospreciando su valor a futuro y el camino que abre en materia de formación y estudios académicos.
En otro orden de cosas, el Equipo de Dirección ha planificado las acciones en torno a las movilizaciones previstas para los viernes de cada semana a partir del 23 de marzo de 11h a 12h ante la Delegación del Gobierno y Subdelegaciones provinciales en demanda del cumplimiento de la palabra y los compromisos adquiridos por parte del Gobierno de Rajoy respecto del derecho a la jubilación de policía local.
Y en este sentido acuerda hacer un llamamiento a la más amplia participación en las movilizaciones en las que CCOO tendrá una presencia significativa.
sábado, 13 de enero de 2018
La reserva de plazas en policía para mujeres tras la nueva Ley de Coordinación.
Primera reunión del Equipo de Dirección de CCOOPOLICIA del Pais Valenciano 2018.
miércoles, 13 de diciembre de 2017
Clarificando: Respuesta al respecto de algunas ideas fuerza lanzadas por el SPPLB en torno a la nueva Ley de Coordinación.
jueves, 30 de noviembre de 2017
Consolidación Interinos de Policía Local noviembre 2018
Una vez visionado el vídeo, podéis hacer vuestras consultas en este mismo "Post" o en la página de Facebook
lunes, 27 de noviembre de 2017
Reunión de la Comisión de Coordinación del 23 de noviembre de 2017, tras la aprobación de la Ley
Se inicia la sesión con la felicitación de la subdirectora a toda la Comisión de Coordinación por la aprobación de la ley.
Nos informa que el director quiere visitar algunos cuerpos de la Policía Local para hacer una función divulgativa de lo que significa esta ley para los policías locales y para la seguridad pública además para ello se va a hacer cartelería y folletos divulgativos. El CSIF propone editar un libro de la ley la subdirectora dice que sí pero que tendrá que ser cuando los decretos más importantes estén ya aprobados.
Nos informan sobre los distintos grupos de trabajo de los decretos que están en marcha. En uniformidad el decreto ya está ultimado a falta únicamente de que se elija el color.
La subdirectora nos recuerda que ya se hizo una encuesta a la policía dónde se le pregunto si se prefería que la uniformidad fuera bicolor o monocolor y de forma mayoritaria se optó por el monocolor. Ahora se va a realizar una encuesta para elegir finalmente el color.
Desde CCOO solicitamos que dicha encuesta se nos traslade por correo a los integrantes de la comisión de coordinación y se asume.
El decreto establecerá las medidas correctoras que obliguen a los ayuntamientos a cumplir dicho decreto y que pasan por retirar las subvenciones que por parte de la Agencia pudieran darse.
En cuanto al diseño, se ha contactado con la Escuela Oficial de Diseño y se va a hacer un concurso con un jurado al efecto para seleccionar los tres mejores diseños.
Se hará un proceso de participación a todos los policías para que puedan votar el que más les guste.
Comisiones Obreras solicita que se trabaje en la dirección de hacer una única central de compras de forma que los ayuntamientos obtendrían la uniformidad a precios más competitivos.
UGT y CSIF han apoyado esta propuesta. La subdirectora propone cómo acuerdo de la Comisión de Coordinación que la Agencia solicite una reunión con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y Diputaciones para hablar de la posibilidad montarla.
Grupo de Trabajo Consolidación. Este grupo quedó condicionado a la aprobación de la ley ahora una vez aprobada se retomará con los criterios establecidos en la misma.
El Decreto sobre medios, armamento, etc, también está bastante avanzado. En cuanto al tema de la introducción de las armas largas están trabajando en ello igual que en las armas eléctricas.
El Decreto de Condecoraciones está prácticamente cerrado en la próxima Comisión de Coordinación traerán la propuesta borrador
En cuanto a la Plataforma Digital nos comunican que esto es un proceso largo y qué la previsión es que al final del año que viene podría estar funcionando el objetivo de esta plataforma es que se adhieran la mayor parte de los ayuntamientos.
En otro punto se nos informa de la reunión sobre formación en las escuelas en Protección Civil. Por parte de la Directora del IVASPE nos indica que el 24 y 25 de octubre se hizo la segunda edición de formación reconocimiento mutuo entre las distintas escuelas de Protección Civil.
Se crearon tres grupos de trabajo uno de formación reglada sobre revisión de la formación reglada que ya existente, el ciclo de emergencias, otro sobre itinerarios de formación básica para Protección Civil y otro para titulados universitarios de Protección Civil.
En cuanto a la regulación de la utilización de Drones en materia de seguridad pública nos presentan el Decreto por el cual se modifica el Plan Territorial de Emergencia por la aprobación del procedimiento de actuación de operación de aeronaves pilotadas por control remoto en situaciones de emergencia bajo la dirección de la Generalitat.
La subdirectora nos indica que se está trabajando en un decreto que aborde la situación de la operación de aeronaves en el ámbito de la seguridad y quedado que es una materia muy novedosa insta a los componentes de la Comisión de Coordinación a proponer aquello que consideremos conveniente antes de la próxima comisión.
Finalmente el último. Recursos contra el acuerdo de la Comisión Evaluadora de la homologación de los cursos del IVASPE: materia sensible
Nos informan que el SPPLB ha hecho un recurso en contra del acuerdo de la Comisión Evaluadora y por ende del acuerdo de la propia Comisión de Coordinación sobre la homologación de los cursos de tiro.