"MINYONS VALENCIANS - POLICIA VALENCIANA" blog per a la difusió de les noticies relacionades amb el mon de la SEGURETAT PÚBLICA des de gent de l'ambit de CCOO
martes, 25 de febrero de 2014
El 28F a las 11h. no puedes faltar !!
Es de una gravedad alarmante.
Mientras orientan nuestra mirada y protestas hacia la Ley Mordaza (Seguridad Ciudadana) que es una barbaridad, pero que en este momento sólo es un anteproyecto, nos van a meter la nueva Ley de Seguridad Privada, que quieren aprobarla ya (está en el Senado por vía abreviada) y donde el negocio de la Seguridad está ya COCINADO!
Tanto es así que Bill Gates ya ha invertido dinerito en seguridad privada en España. Y el capital solo va donde hay negocio.
PRIVATIZAR LA SEGURIDAD NOS VA A SALIR CARO!!
Y la gente no se entera.
EL PRÓXIMO 28F
A LAS 11H.
ANTE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN VALENCIA.
NO TE OLVIDES !!
jueves, 20 de febrero de 2014
miércoles, 12 de febrero de 2014
Ana Odena participa en una Jornada Policial en Barcelona en defensa de la Profesión.
Organizada por los compañeros de CCOO de la policía local de Catalunya, tuvo lugar, con una amplia participación, el pasado día 10 de febrero en la Sede de CCOO en Barcelona una Jornada Policial en la que se abordó el futuro de la profesión en esta comunidad autónoma, así como los recientes cambios legislativos en el ámbito de la administración local Ley 27/2013 y la previsible nueva Ley de Seguridad Privada y su afectación sobre los servicios de seguridad que prestan los ayuntamientos.
En la Jornada intervinieron además Josep Milan de la Subdirecció Gral. de Coordinació de Policies de Catalunya; así como representantes de Mossos (Ramón López); de Guardia Urbana de Barcelona (Juan Moreno); Espluges de Llobregat (Cisco Guerra); Castelldefels (Antonio Cerdán) y del servei juridic de la APL (Alex Duran)
El Coordinador de la Agrupació de Policia Local de Catalunya, Jose Luis Ortega, trasladó su agradecimiento por la asistencia a la jornada de la compañera Ana Odena (Coordinadora de la Agrupación Sindical de Policía Local del PV). Indicando que les informó como se había alcanzado la reclasificación profesional en nuestra comunidad, además de explicarles la normativa de aplicación en el PV. Su participación además de ilustrativa, hizo ver al colectivo policial otra percepción de las cosas, lo que resultó muy gratificante para ellos según manifiesta.
.
En la Jornada intervinieron además Josep Milan de la Subdirecció Gral. de Coordinació de Policies de Catalunya; así como representantes de Mossos (Ramón López); de Guardia Urbana de Barcelona (Juan Moreno); Espluges de Llobregat (Cisco Guerra); Castelldefels (Antonio Cerdán) y del servei juridic de la APL (Alex Duran)
El Coordinador de la Agrupació de Policia Local de Catalunya, Jose Luis Ortega, trasladó su agradecimiento por la asistencia a la jornada de la compañera Ana Odena (Coordinadora de la Agrupación Sindical de Policía Local del PV). Indicando que les informó como se había alcanzado la reclasificación profesional en nuestra comunidad, además de explicarles la normativa de aplicación en el PV. Su participación además de ilustrativa, hizo ver al colectivo policial otra percepción de las cosas, lo que resultó muy gratificante para ellos según manifiesta.
.
martes, 4 de febrero de 2014
martes, 21 de enero de 2014
CCOO de Valencia denuncia el presupuesto raquítico en uniformidad y equipamientos
CCOO denuncia que el anuncio de nuevo contrato de uniformidad y equipamientos para el Cuerpo de Policía Local para los próximos 2 años es el mismo que en los últimos años. Nos hay aumento alguno.
Después de llevar años de mentiras y falsedades reclamando y denunciando que las prendas que se entregan no son las recogidas en los acuerdos de la corporación, en concreto en el Reglamento Interno, y reclamar insistentemente que se dote a la plantilla de prendas de abrigo adecuadas, cascos, pantalones, e incluso guantes anticortes (inexistentes), y fundas antihurto (insuficientes), la Corporación insiste en dotar raquíticamente de uniformidad, muy por debajo de las necesidades reales (4 veces menos), en cantidad y calidad de las prendas y equipamiento que se necesitan para trabajar en la vía pública.
RECLAMAMOS, DE NUEVO, QUE SE NOS DOTE DE UNIFORMIDAD Y DOTACIÓN ADECUADA Y SUFICIENTE, Y NO QUE DESPUÉS DE ANUNCIARLO A BOMBO Y PLATILLO, POR MEDIO DE LA PRENSA Y VOCEROS, NOS VENGAN CON MISERIAS.
lunes, 20 de enero de 2014
Cerramos un mal año, pero el 2014 puede ser el peor para la Policia Local
Hasta un 20% de las policías locales
podrían desaparecer en menos de 5 años
CCOO
denuncia la desaparición de las competencias municipales en materia
de seguridad, y la intervención de empresas privadas en la seguridad
ciudadana con la nueva legislación. A la espera de una ley estatal sobre las
policías locales, el panorama no puede ser más desolador. Hasta un 20% de las
policías locales podrían desaparecer en menos de 5 años.
La
confluencia de las aprobaciones de la reforma de la Administración Local
en vigor desde 1985 y la de la "Ley de Seguridad Privada", que
sustituirá a la vigente desde 1992, descubre las verdaderas intenciones de
ambas normas y ya se puede observar la ‘hoja de ruta"
para beneficiar a las empresas privadas de seguridad y convertir el ámbito
público en un ámbito de negocio.
Por este motivo y en
defensa de la seguridad pública, desde la Agrupació de Policia de CCOO, el
Sindicat de Mossos d’Esquadra (SME-CCOO) y en colaboración con los sindicatos
mayoritarios en Guardia Civil y Policia Nacional (AUGC y SUP), se
continuarán promoviendo acciones de protesta.
Resultaba muy
sospechoso que se eliminaran entre las competencias municipales en vigor desde
1985, las relativas a la seguridad en espacios públicos y ordenación
del tráfico. Ahora se confirman las sospechas al considerar la nueva norma,
a la Seguridad Privada como complementaria y corresponsable de la
seguridad ciudadana. La nueva ley permite a los agentes de seguridad privada
patrullar en espacios públicos, pudiendo realizar patrullas en
calles comerciales, y tendrán potestad para detener, identificar y
cachear a quien cometa algún delito flagrante dentro de su área de protección
delimitada.
Para CCOO, el riesgo
de una deriva privatizadora ya está servido. La pérdida de negocio de la
empresas de seguridad privada, está detrás de las modificaciones legales
innecesarias como las que estamos viviendo. La posibilidad de que partes de los
municipios y ciudades, perfectamente perimetradas, sean patrulladas, vigiladas
por seguridad privada sin que pueda el ayuntamiento oponerse al no ser
competente y que dependa directamente de la autorización gubernativa, nos
retrotrae a épocas pasadas.
Desaparición de policías
locales
En el caso de Policía
Local, CCOO corrobora la simbiosis de la reforma de la Administración
Local y de la Ley de Seguridad Privada, pues va a traer aparejada la
desaparición de los cuerpos de Policía Local en los pequeños municipios, que
podrán ser sustituidos por vigilantes privados, y que podría llegar a ser de
hasta un 20 % de las policias locales.
Las diferencias entre
la seguridad privada y la seguridad pública se refleja en la formación,
mientras que la de los policías es de 2 años, uno de academia y otro de
prácticas, la de los vigilantes es de un curso de 180 horas. Esto también
se refleja en las condiciones laborales, el salario de un vigilante sin
arma es de 1.086 euros brutos al mes. Lo que conllevará a una
precarización en el empleo, con menos salarios, horarios disparatados y poca
profesionalidad.
Es como poner a
enfermeras a operar porque no hay suficientes médicos y las listas de espera
aprietan. La colaboración entre la seguridad pública y la privada comenzó
en aeropuertos y ministerios, luego echó a andar en los
perímetros de 21 cárceles de toda España en mayo con un programa piloto del
Ministerio del Interior. Las empresas de seguridad ya se responsabilizan
también de algunas cabalgatas, playas o urbanizaciones.
Hacia la privatización
de la seguridad en los municipios y ciudades
Mandos de policías
locales en las comunidades de Madrid, Castilla y León y Valencia
integrados en la Asociación Nacional de Jefes, Mandos y Directivos de Policía
Local , temen que algunas administraciones "están pensando en
privatizar la seguridad pública" y en "abrir una nueva vía de negocio
para los amiguetes".
Sus sospechas se basan
en "movimientos" en la Ley de Seguridad Privada, que pretende
dar competencias en seguridad pública a vigilantes privados; o en el borrador
de Ley de Coordinación de Policía Local de Castilla y León, que fija unos
mínimos para que un municipio disponga de ese Cuerpo y la extinción de los
actuales si las plantillas no llegan a ese mínimo. Pero también en la
actitud del Ejecutivo de la Comunidad de Madrid, que cerró la Academia de
Policía Local y ha recortado las subvenciones a las denominadas Brigadas de
Seguridad Ciudadana o BESCAM.
CCOO recuerda que las
policías locales suponen casi una tercera parte del total de policías y una
futura privatización afectaría sobre todo a los pequeños municipios, y a
los actos en vía pública de las ciudades.
Lamentablemente
puede hacerse realidad la frase que en su día el exdelegado del
Gobierno en Madrid dijo "El que quiera seguridad que se la
pague". Finalmente lo privado no necesariamente tiene que salir más barato
porque las empresas no son una ONG, como ya se pudo comprobar recientemente en el conflicto de la limpieza viaria en Madrid.
viernes, 10 de enero de 2014
CCOO lleva adelante una campaña informativa para alertar a policía local sobre las consecuencias de la Ley de Seguridad Privada
La confluencia de la
aprobación de la Ley de Racionalidad y Sostenibilidad de la Administración
Local que Reforma la Ley Local en vigor desde 1985 y la de la Ley de Seguridad
Privada que sustituirá a la vigente desde 1992, pone negro sobre blanco las
verdaderas intenciones de ambas normas y al descubierto la "Hoja de
Ruta" del Gobierno Rajoy para beneficiar a las empresas privadas de
seguridad y convertir el ámbito público en un ámbito de negocio.
Durante el mes de diciembre y enero se está llevando a cabo una
campaña informativa en los Cuerpos de Policía Local para informar y poner en
conocimiento de las plantillas la situación que se va a generar a partir de la
aprobación de ambas leyes.
Durante meses, CCOO ha venido denunciando que resultaba muy
sospechoso que se eliminaran entre las competencias municipales en vigor desde
1985, las relativas a la seguridad en espacios públicos y ordenación del
tráfico. Por otra parte, se limita la protección del medio ambiente al casco
urbano de los municipios, entre otras decisiones que ahora se han aprobado ya
por la mayoría absoluta del PP y que publica la ley 27/2013.
Ahora con la entrada en el Senado de la nueva Ley de
Seguridad Privada se confirman las sospechas que venía denunciando CCOO. La
nueva norma considera a la Seguridad Privada como complementaria y
corresponsable de la seguridad ciudadana, lo que lleva implícito según palabras
de Márquez de la Rubia, portavoz de Grupo Poplar en la Comisión Parlamentaria:
"la conveniencia y la necesidad de estimular la cooperación
público-privada en este ámbito" y "la apertura del campo de actuación
de las empresas, que nosotros -y debo decirlo aquí- el Grupo Parlamentario
Popular apoyamos de forma entusiasta".
En palabras del Ministro Jorge Fernandez, los garantes de la
seguridad ciudadana ya no son en exclusiva los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
Pública como expresa la Constitución, ahora la seguridad privada también
garantiza "la seguridad de nuestros ciudadanos como condición previa para
que puedan ejercer libre y pacíficamente los derechos que la Constitución y
nuestras leyes les otorgan" (diario de sesiones).
Para CCOO el riesgo de una deriva privatizadora está servido. La
pérdida de negocio (un 8% en 2012) de la empresas de seguridad privada a las
que están muy vinculados nuestros dirigentes, está detrás de las modificaciones
legales innecesarias como las que estamos viviendo.
Tal y como ellos saben, retirar policía pública implica dejar el
campo libre al mercado y al negocio, como algún presidente de Asociación de
Comerciantes ha puesto en evidencia que tendrán que pagar los impuestos y
además contratar seguridad privada.
La posibilidad de que partes de la ciudad, perfectamente
perimetradas sean patrulladas, vigiladas por seguridad privada sin que pueda el
ayuntamiento oponerse (con la nueva Ley de Régimen Local ya es competente) y
que dependa directamente de la autorización gubernativa, nos retrotrae a la
época de los Gobernadores Civiles.
Valencia 09 de Enero de 2014.
viernes, 20 de diciembre de 2013
Sindicatos y policias denuncian que agentes privados sustituiran a policias locales
Consideran que las leyes de Administración Local y de Seguridad Privada ampararán esa sustitución en muchos municipios
CADENA SER 19-12-2013 - 19:19 CET
Consideran que la coincidencia en el tiempo de la tramitación de las
dos leyes del gobierno Rajoy no es casualidad, porque además de provocar
la eliminación de multiples servicios ofrecidos por los ayuntamientos,
la Reforma de la Administración Local retira de las competencias
municipales la seguridad en los espacios públicos y la ordenación del
tráfico.
Y al mismo tiempo, la nueva Ley de Seguridad Privada, incrementa la capacidad de las empresas de seguridad para poder llevar adelante actividades de vigilancia y patrullaje, bajo criterio de la Delegación del Gobierno, no de los ayuntamientos, según los sindicatos.
El sindicato Comsiones Obreras considera que la simbiosis de estas dos leyes va a traer aparejada la desaparición de los cuerpos de Policía Local en los pequeños municipios, que podrán ser sustituidos por vigilantes privados. El sindicato afirma que en algunas poblaciones, ocasionalmente, se ha recurrido a la vigilancia privada para custodia de edificios, patrullaje urbano, etc. Esta circunstancia siempre ha sido denunciada por CCOO en elmomentos en que ha tenido conocimiento, pues la ley,m hasta ahora, no lo amparaba.
Y al mismo tiempo, la nueva Ley de Seguridad Privada, incrementa la capacidad de las empresas de seguridad para poder llevar adelante actividades de vigilancia y patrullaje, bajo criterio de la Delegación del Gobierno, no de los ayuntamientos, según los sindicatos.
El sindicato Comsiones Obreras considera que la simbiosis de estas dos leyes va a traer aparejada la desaparición de los cuerpos de Policía Local en los pequeños municipios, que podrán ser sustituidos por vigilantes privados. El sindicato afirma que en algunas poblaciones, ocasionalmente, se ha recurrido a la vigilancia privada para custodia de edificios, patrullaje urbano, etc. Esta circunstancia siempre ha sido denunciada por CCOO en elmomentos en que ha tenido conocimiento, pues la ley,m hasta ahora, no lo amparaba.
martes, 17 de diciembre de 2013
EL 19 DE DICIEMBRE TODOS A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO A LAS 12H
EL 19 DE DICIEMBRE TODOS Y TODAS A LAS PUERTAS DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN VALENCIA Y LAS SUBDELEGACIONES DEL GOBIERNO EN ALICANTE Y CASTELLON
CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SEGURIDAD !!
NO SEÑOR MINISTRO. LOS ÚNICOS GARANTES DE LAS LIBERTADES Y DE LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA SOMOS LOS POLICÍAS PÚBLICOS Y NO LOS PRIVADOS QUE USTED QUIERE POTENCIAR !
LA POLICÍA JUNTO AL RESTO DE EMPLEADOS MUNICIPALES!
Participan: CCOO, UGT, CSIF, AUGC, SUP
sábado, 14 de diciembre de 2013
CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SEGURIDAD !!
EL 19 DE DICIEMBRE TODOS Y TODAS A LAS PUERTAS DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN VALENCIA Y LAS SUBDELEGACIONES DEL GOBIERNO EN ALICANTE Y CASTELLON
CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SEGURIDAD !!
NO SEÑOR MINISTRO. LOS ÚNICOS GARANTES DE LAS LIBERTADES Y DE LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA SOMOS LOS POLICÍAS PÚBLICOS Y NO LOS PRIVADOS QUE USTED QUIERE POTENCIAR !
CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SEGURIDAD !!
NO SEÑOR MINISTRO. LOS ÚNICOS GARANTES DE LAS LIBERTADES Y DE LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA SOMOS LOS POLICÍAS PÚBLICOS Y NO LOS PRIVADOS QUE USTED QUIERE POTENCIAR !
´Con la nueva ley de Seguridad Privada sobran policías locales´
14.12.2013 | 01:46
Fabra, con los presidentes de las once Academias españolas de Jurisprudencia y Legislación. Levante-EMV
Sindicatos y juristas critican las leyes de seguridad del Gobierno porque "vulneran las libertades"
S. PITARCH/EFE La nueva ley de Seguridad Privada que se encuentra en el Senado a punto de su aprobación ha soliviantado a los sindicatos, que la califican como un «ataque al sector público» y «a un servicio básico». Por su parte, los juristas arremetieron ayer contra la Ley de Seguridad Ciudadana por «primar la seguridad a la libertad».
Tanto desde el sindicato de policías locales de Comisiones Obreras como de UGT mostraron ayer su preocupación por una medida que, en consonancia con la reforma de la Ley de Régimen Local, quiere «privatizar la seguridad y el tráfico» en los municipios. «Con esta nueva ley de Seguridad Privada sobran policías locales», explicó un representante de CC OO que ejerce de policía local.
Según este sindicato, el Gobierno ha impulsado una batería de leyes para dar a las empresas privadas el trabajo que realiza la Policía Local. Así, desde CC OO explicaron que la Ley de Régimen Local quitará las competencias a las policía locales en tráfico y seguridad de espacios públicos. Esta medida, apuntaron, coincide con la posibilidad de que la seguridad privada pueda actuar en calles peatonales y la consideración de los vigilantes como «agente de la autoridad». «Tendremos calles controladas por empresas privadas y en las que los alcaldes no tendrán competencias», alertaron.
Por ello, desde los sindicatos se ha lanzado una campaña de información para los policías locales para así sumarlos a las movilizaciones contra la ley de Régimen Local y la de Seguridad Privada. De momento, estas actuaciones se han plasmado en asambleas pero ya anuncian movilizaciones.
El vicepresidente de la Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación, Luis Miguel Romero Villafranca, aseguró ayer durante un acto con el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, que la nueva legislación del Gobierno en materia de seguridad «hace apología de la primacía de la seguridad ciudadana frente a las de las libertades individuales que puede restringir la libertad y afectar a derechos fundamentales como el derecho de defensa».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)