"MINYONS VALENCIANS - POLICIA VALENCIANA" blog per a la difusió de les noticies relacionades amb el mon de la SEGURETAT PÚBLICA des de gent de l'ambit de CCOO

jueves, 14 de abril de 2022

El Ayto de Cullera modifica las bases de policía en plena Semana Santa


A escasos días de la primera prueba y en sede electrónica, modifica la prueba del psicotécnico contraviniendo lo establecido por la normativa de policía y las propias bases de la convocatoria.

14 de abril de 2022.

CCOO tuvo conocimiento por la publicación en la sede electrónica del Ayuntamiento de Cullera, con fecha del 13 de abril del 2022 de un “anuncio” de rectificación de bases reguladoras para la provisión en propiedad de 17 plazas de agente de policía local mediante el sistema de oposición para el turno libre y movilidad, publicadas en el BOP nº160 de fecha 19/08/21.

Según el ayuntamiento se ha detectado un error por omisión, y mediante resolución de la Sra Teniente de Alcalde de Recursos Humanos ha decidido unilateralmente modificar el contenido de las bases.

Se trata de modificar el contenido de la “prueba psicotécnica de personalidad” incorporando un valor nuevo sobre “aptitudes mentales” para la categoría de Agente no prevista en la normativa.

CCOO se ha visto en la obligación de advertir de la ilegalidad manifiesta que implica proceder a realizar la publicación de un anuncio en la sede electrónica del Ayto de Cullera con la supuesta rectificación, de unas bases , ya aprobadas  en Mesa General de Negociación y publicadas  su convocatoria en el BOP, nº160,   “Estas 17 plazas  serán provistas 10 de ellas, por turno libre y 7 por movilidad, de acuerdo con lo dispuesto en la ley 17/2017, 13 Diciembre de la Generalitat de Comunitat Valenciana y Decreto 153/2019 de 12 de Julio del Consell, establecimiento de las bases y criterios generales para la selección, promoción y movilidad de todas las escalas y categorías de los cuerpos de la policía local de la Comunidad Valenciana.

En el artículo 7 del decreto 153/2019  12 de julio  se establecen las Pruebas Psicotécnicas que contemplan textualmente:

1. La prueba psicotécnica constará de dos ejercicios de test de personalidad, uno dirigido a evaluar rasgos de la personalidad general, así como indicadores de desajustes o inadaptación de la persona aspirante, y otro dirigido a la medición de la medición de las conductas relacionadas con la actividad laboral.

2. Ambos ejercicios deberán estar relacionados directamente con el perfil del puesto convocado y podrán ser utilizados instrumentalmente en pruebas posteriores del proceso selectivo.

Para CCOO el incumplimiento de la legalidad vigente aboca inevitablemente a una situación de inseguridad jurídica que debe ser evitada, por ello CCOO solicita que las bases del proceso selectivo no sean modificadas, dada que dicha  “rectificación” no se ajusta al decreto 153/19, y que se deje sin efecto el anuncio publicado en sede electrónica.

Que por tanto la prueba psicotécnica quede tal y como se rigen en las bases y como marca el decreto, dado que ese “error por omisión que se cita en la rectificación” no se ajusta al decreto, ni a las base ya aprobadas y publicadas.

El acceso a Policía Local


 Por Julio Conesa 

 

Lo que hemos visto estos días en prensa sobre lo sucedido en Alicante con las pruebas de ingreso en la Policía Local, donde se denunciaba un supuesto nepotismo en las oposiciones, no es nada nuevo.

 

Un gran número de procesos selectivos (así lo demuestran los datos de la Agencia Antifraude) están tocados del hala como se suele decir. 

 

Es una realidad que viene dándose desde hace años y que perturba todo el sistema de acceso a la función pública local y de manera especial a la policía.

 

La ley 17/17 de Coordinación de Policía Local, de la Comunidad Valenciana puso las bases para dar poder dar un giro a esta realidad y poner remedio y solución a la misma. Pero su desarrollo se ha visto entorpecido desde el primer día en que se puso objeciones muy fuertes por aquellos a los que iba destinada la norma.

 

Invasión de competencias, imposición de criterios, falta de respeto por la autonomía local, dejemos a los alcaldes que regulen como quieran (llegó ha decir algún portavoz de los municipios).

 

Sin embargo, esta realidad en el tiempo, cargada de denuncias de fraude, de evidencias palmarias difíciles de comprobar, judicializada una y otra vez pero enfrentada al oscurantismo, la complicidad y el silencio, sólo puede romperse con voluntad política.

 

Pero, ¿qué haría falta para llegar a poner remedio a todo esto? Desde mi punto de vista, cinco cuestiones resultan imprescindibles.

 

1.- La opinión pública, sensibilizada contra la corrupción es la mejor aliada para poder desarrollar la batalla por la transparencia, la objetividad y la imparcialidad en los procesos selectivos.

 

2.- La asunción por parte de los partidos políticos de la necesidad de convertir este objetivo en un elemento fundamental de sus programas políticos en referencia al acceso a las administraciones públicas.

 

3.- En el caso de policía local y puesto que la Ley 17/17 ya lo propone; regular, desarrollar y profundizar en la centralización en el IVASPE de los procesos selectivos por parte de los ayuntamientos, bajo el principio de simplificación, rentabilidad económica y eficacia en la gestión.

 

4.- El desarrollo normativo debe permitir la capacidad ejecutiva y el ejercicio de una función fiscalizadora y efectiva por parte de Generalitat.

 

5.- Se debe regular vía decreto como prevé la Ley 17/17, el funcionamiento de los órganos técnicos de selección, el nombramiento de los mismos, su funcionamiento, el sistema de deliberaciones y actas, de la elaboración de las pruebas, de los criterios de valoración, garantías al anonimato de los aspirantes, equilibrio de genero en su composición, todos aquellos aspectos que permitan un funcionamiento regulado, alejando el máximo de discrecionalidad y por tanto cualquier duda sobre el mismo.


Publicado en eldiario.es de 13 de abril de 2022: https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/opinion/acceso-policia-local_129_8912540.html

 


 

miércoles, 13 de abril de 2022

INFORMACIÓN SOBRE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN POLICIA LOCAL DEL 12 DE ABRIL DE 2022.


 

Convocados a las 13:00 horas del día 12 de Abril de manera presencial en el IVASPE, la Comisión de Coordinación se reúne con la presencia de José María Ángel Director de la Agencia, que presenta al nuevo Director del IVASPE D. David Martí y la nueva Subdirectora General. D. Carmen Orient, Sr. José Benlloch Alcalde de Vila-Real, representación de la Federación valenciana de Municipios y Provincias julia Colomer y de Administración local Adolfo Alonso Más, Eladio Barber PLV, José Martínez Espasa PL Gandía, Antonio Collado PL Xátiva y la representación sindical, con el siguiente orden del día:

1. Lectura y aprobación acta anterior de 20 de Enero de 2022.


Se hace referencia en este punto por parte de CCOO, que en relación al punto quinto, en el calendario de reuniones quedamos en reunirnos al final de cada mes, y no cada mes y medio, para impulsar de esta forma un compromiso normativo pendiente. Se admite.


2. Comisión de trabajo en relación a la disposición Adicional Segunda del Decreto 179/2021 de 5 de noviembre (Selección, promoción y movilidad) de todas las escalas y categorías de los cuerpos de Policía local de C.V.                                        


Comienza la intervención José María Ángel aludiendo al compromiso adquirido con los sindicatos para que en el plazo de 6 meses desde la aprobación del Decreto se conformase dicha Comisión de trabajo, conformado por profesionales cualificados y que su idea iba en la línea de la comisión que se hizo para la confección del manual de asignaturas del IVASPE, con una composición aproximada de 10 personas y que en estos momentos proponía a cada sindicato para que nombrásemos a una persona representante para participar en dicha comisión. A continuación toma la palabra  Antonio Collado el cual reitera lo dicho por el Director de la Agencia añadiendo la necesidad de una actualización normativa en materia tales como (delitos de odio, violencia de género, menores, animales), y que, no obstante, nada tiene que ver las asignaturas del IVASPE con la confección de una manual de temario para procesos selectivos.


Desde CCOO  recordamos cual era el espíritu y objetivo de dicha disposición adicional segunda, que era facilitar la preparación de las personas aspirantes a los procesos selectivos de policía local diseñando un Manual único que contenga todo el temario de estudio, para el acceso al turno libre de agente e inspector, homogeneizando así la guía de estudio de las personas aspirantes, y al mismo tiempo unificando criterios para las personas miembros de tribunales, y no tener que recurrir a manuales de diferentes editoriales, academias, etc. de esta forma todas y todos las/los opositoras/es tendrían las mismas oportunidades. En esta misma línea se pronuncia los demás representantes sindicales, los cuales alegan que si tuviéramos un manual único, acabaríamos con los problemas de ciertas preguntas formuladas en procesos selectivos que no están dentro del temario. 


Sobre este punto, tras ese debate de opiniones, se queda abierto a que en próximas fechas nos emplazarán a formar parte de esa comisión, y que busquemos una persona con ese perfil cualificado.


3. Pruebas selectivas unificadas: procedimiento.


Toma la palabra el director de la AVSRE, en relación a este punto y reconociendo la autonomía de las administraciones locales. El decreto 179/2021, deja a elección de los Ayuntamientos acogerse a la encomienda de realizar las pruebas unificadas en el IVASPE, que ya son 6 comunidades autónomas las que las realizan de este modo, y que confía, aprovechando la coyuntura del revuelo mediático por los procesos selectivos en algún ayuntamiento importante, que si los grandes municipios se acogen a la encomienda de las pruebas unificadas, el resto de municipios en bloque se unirán y posiblemente muchos municipios se acojan a las pruebas unificadas. A partir de ahí se ha producido un giro en el asunto, comenzando a hablar de la necesidad urgente de tener puesto en marcha el REGISTRO DE POLICIAS LOCALES, ya que tenía que haber estado en funcionamiento desde septiembre de 2019, ha habido algún problema en la Dirección General de Seguridad y con la mayor celeridad quieren actualizarlo.


4. Comisión de trabajo para la modificación de la resolución de 10 Octubre de 2021 por el cual se amplía las bases de datos del profesorado colaborador del IVASPE. 


El Director de la Agencia recalca el compromiso adquirido para modificar la Resolución del 10 de octubre dando por estimado el recurso presentado por CCOO. En ese sentido, CCOO hace constar que sus pretensiones sobre la nueva Resolución, deben contener las alegaciones en su día presentadas a la Resolución actualmente en vigor. Hacemos saber al Director de la AVSRE, que de negociarse una nueva Resolución que contemple los elementos de legalidad, garantías y transparencia alegados, esta representación lógicamente desistiría en las acciones administrativas presentadas y posteriores judiciales que se pretenden.


5. Decreto de Armamento. 


En este punto toma la palabra Antonio Collado en representación del Gabinete Técnico, diciendo que el trabajo del decreto nuevo está terminado pero que la Dirección General de la Guardia Civil puso reparos en la posibilidad que las policías locales hicieran uso de armas largas, y concluye proponiendo retirar ese punto del decreto ante la posibilidad que la abogacía del estado lo recurra.


Desde CCOO encabezando la postura unánime de todos los representantes sindicales, no entendemos que no se incluyan armas largas si otras CCAA sí las recogen en sus decretos, que esa era la principal novedad del nuevo decreto y que de no ser así, no se entendería la vigencia de una nueva normativa.


Toma la palabra el vocal D. José Martínez Espasa, Jefe de la Policía Local de Gandía, opinando que el decreto debe seguir incluyendo el uso de armas largas por las policías locales, que está perfectamente recogido los criterios de utilización, los requisitos de formación adecuada, etc.

Finalmente queda aprobado el continuar el trámite reglamentario del nuevo Decreto de Armamento incluyendo las armas largas.


6. Formación de personal como miembro de órganos técnicos de selección. Disposición adicional cuarta del decreto 179/2021 de 5 de Noviembre del Consell. 


El Director de la Agencia toma la palabra diciendo que con toda probabilidad realizaran una edición más del curso de capacitación para miembros de tribunales antes de finalizar el año.


CCOO  toma la palabra y le recrimina esa información y le recuerda su compromiso de realizar más ediciones de cursos de formación y capacitación tras la festividad de semana santa, y no retrasarlo a final de año. Hacemos hincapié en que de las aproximadamente 150 personas que se seleccionaron de las 500 peticiones hace dos años, al haberse seguido el criterio de más antigüedad, un número importante de personal se ha jubilado, y por otro lado, buena parte de los seleccionados para dichos cursos han sido mandos de escalas técnica y superior, con la contradicción que la gran mayoría de procesos selectivos son de escala básica, por lo que cualquier agente de policía local que cumpla los requisitos de antigüedad puede ser seleccionado. Por tanto se está vulnerando la igualdad de oportunidad de mucha gente que desea participar y de esa forma los miembros de tribunales irían cambiando de forma rotativa con mayor frecuencia.


El Director de la Agencia se compromete a cambiar el criterio de selección y no contemplar la antigüedad, pero insiste, según él por falta de recurso docente en esta materia, a realizar este año una única convocatoria de curso de capacitación sin que pueda concretar fecha, haciendo referencia a que están más centrados este año en culminar los cursos básicos. En este punto confirma que el curso básico de agentes en Alicante comenzará con la parte práctica el 6 de julio y con la parte teórica el 6 de septiembre.

 

 

7. Representatividad  de los sindicatos. 


Toma la palabra la Secretaría de la Comisión D.ª Nuria Cuenca la cual manifiesta que por su parte y hasta la fecha tienen claro a las organizaciones sindicales que convocan y que pueden estar presentes en la Comisión de Coordinación, y que en alusión a la reciente sentencia reciente firme del Tribunal Superior de Justicia, por demanda interpuesta por CSIF, donde se deja sin representatividad en la comisión de coordinación al FESEP/SPPLB-CV, que mientras no les llegue la certificación desde Función Pública de esta cuestión no se va a excluir a ningún sindicato.

En alusión, el representante del SPPLB manifiesta que la comisión de coordinación no es como la mesa general de negociación. Además, que han recurrido dicha sentencia por un defecto de notificación en forma en la citación de la vista oral y están a espera que se resuelva 


8 Turno abierto de palabra. 


En este punto se ha producido desbandada general, el Presidente de la Comisión José María Ángel y el director del IVASPE, han abandonado la reunión, y se nos ha propuesto pasar por correo nuestras propuestas, no sin antes desde CCOO insistir de nuevo en preguntar cuando se va a aprobar el decreto de uniformidad, poniendo en evidencia una serie cuerpos de policía local de varios ayuntamientos donde se está haciendo uso de prendas de uniformidad de colores y diseños que no son reglamentarios, obteniendo como única respuesta la del vocal D. Antonio Collado invitándonos a que con las pruebas oportunas interponer las correspondientes denuncias ya que lo expuesto por nuestra parte es manifiestamente ilegal.

martes, 5 de abril de 2022

Los Tribunales han decidido: el SPPLB se queda fuera de la Comisión de Coordinación


El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana por diligencia de ordenación de teinta de marzo de dos mil veintidos, resuelve frente a las apelaciones del SPPLB, CONFIRMAR la Sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo num. 10 de Valencia ganada por CSIF, por la que se le niega la condición de sindicato más representativo.

Por tanto, como consecuencia, queda fuera de la Comisión de Coordinación y de la Mesa de Negociación de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias con las Organizaciones Sindicales.

A resalta de la Sentencia el razonamiento que hace y que pone al descubierto las acciones "maniobreras" por las que querían conseguir lo que las urnas les negaban.

TERCERO.- Resolución de la cuestión principal, carencia de representatividad suficiente en FESEP

Del juego conjunto de las normas antes transcritas puede aquí concluirse que la pretendida suma de la representatividad de FESEP, SPPLB y SEP-CV no es posible incluso estando las dos últimas afiliadas a la primera.

Así, cabe señalar que la representatividad lo es como consecuencia del resultado de las elecciones, y a ellas concurrieron de forma separada las tres entidades. No existió lista conjunta ni coalición, o presentación de solo una de ellas con apoyo de las afiliadas y sin presentar éstas lista propia. Por el contrario, concurrieron de forma independiente y sólo ante el escaso resultado que les priva de la condición de mas representativas han acudido a la solución de pretender sumar sus resultados a posteriori. Esto es por lo tanto un intento de soslayar el sistema de elección, ya que se pretende intentar obtener representación suficiente propia y a la vez y en caso de no lograrlo, configurar una suma de no-representativos para alcanzar algo que no les correspondía individualmente, pues tan sólo está previsto para el caso de fusión o integración plena de su personalidad jurídica en el reglamento de las elecciones. La representatividad no puede sumarse utilizando la de los afiliados, como tampoco podría para el requisito de solvencia al concurrir a una contratación sumar el patrimonio de aquellos; La representatividad como todos los preceptos antes transcritos señalan es la propia, la que se obtiene de modo directo al concurrir a las elecciones, y no la obtenida por otro distinto en las mismas elecciones. 

En fin. Una y otra vez (en ocasiones condenándolos en costas) han intentado cuadrar el círculo.

La propia Sentencia les indica el camino a seguir: 

1.- Dejar de manipular al colectivo con opciones sindicales que lo aislan del resto de empleadas y empleados públicos.

2.- Conformar candidaturas que representen al total de las plantillas.

3.- Trabajar por el bien del conjunto del personal, de lo que se beneficiará sin duda el colectivo de policía local (representamos el 30% de las plantillas)

4.- Hacer por tanto, lo que hacemos todos, los demás sindicatos.


viernes, 1 de abril de 2022

CCOO de Alicante se pronuncia por la presunción de inocencia y por el exclarecimiento de lo sucedido en la oposición de policía.

CCOO EXIGE LA RESOLUCIÓN URGENTE DE LAS INVESTIGACIONES ABIERTAS PARA PROTEGER LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS AFECTADAS, RESPETANDO LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA.

LA JUNTA DE PERSONAL NO SE SUMA A LA PETICIÓN DE CCOO DE INCLUIR EL APOYO A LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN ABIERTOS EN SU ACUERDO. 

Alicante, 1 de abril de 2022

La Comisión de Gestión de la Junta de Personal se ha reunido hoy, con carácter extraordinario y urgente, para decidir sobre su apoyo a los trabajadores y trabajadoras afectadas por las denuncias que la prensa ha vertido en los últimos días acerca de los resultados en las oposiciones para Agente de la Policía Local de Alicante.

El sentir mayoritario de la Comisión de Gestión ha sido el de ceñirse exclusivamente a manifestar el apoyo a todas las personas trabajadoras afectadas, sin entrar en más cuestiones.

Sin embargo, para CCOO resulta insuficiente y, en esta ocasión, no podemos estar de acuerdo con una defensa de las personas implicadas que no vaya acompañado de un apoyo inequívoco a las investigaciones abiertas para esclarecer lo sucedido, porque solo así eliminaremos toda sombra de sospecha sobre las personas implicadas y sobre el propio Ayuntamiento.

Por todo eso, CCOO

EXIGIMOS EL RESPETO ABSOLUTO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA y lamentamos que una noticia de prensa, sin más pruebas, esté sometiendo a juicio público a todas las personas afectadas. CONDENAMOS CON CONTUNDENCIA LA PUBLICACIÓN DE LA LISTA con las personas aprobadas y su presunta relación con integrantes del tribunal de oposición u otras personalidades municipales, por vulnerar su derecho a la intimidad.

APLAUDIMOS la constitución de la COMISIÓN DEL PLENO Y DEMÁS ACCIONES DE INVESTIGACIÓN que tengan como objetivo clarificar lo sucedido porque solo así se podrá recuperar la dignidad y credibilidad.
EXIGIMOS LA MODIFICACIÓN DE LAS BASES GENERALES que regulan todos los procesos de selección del Ayuntamiento de Alicante para incluir la elección de los tribunales mediante sorteo, garantizar el anonimato de las personas aspirantes, publicación de las plantillas de corrección, elaboración de los exámenes inmediatamente antes de su celebración, ...

Desde CCOO consideramos que las trabajadoras y los trabajadores aspirantes de la oposición de Policía Local merecen mucho más, merecen una defensa sólida, apoyada en acciones que garanticen la defensa de sus derechos y no solo la empatía que como compañeros y compañeras podemos sentir. 


La Agrupación de Policía de CCOO reclama "legalidad" en los procesos selectivos.

 


Los ayuntamientos apelan al principio de autonomía municipal para no perder la capacidad de maniobrar, mientras la Generalitat, mira hacia otro lado.

La Agrupación Sindical de Policía Local de CCOO del PV en relación a las noticias que advierten de posibles irregularidades en los procesos de selección de personal de Policía Local en la localidad de Alicante, INFORMA:

Que la sospecha de tales prácticas no es novedosa, desde la negociación de la actual Ley de Coordinación de PL de la Comunitat, en el año 2015, CCOO viene proponiendo medidas enfocadas a introducir elementos en las pruebas de selección de personal, que incidan en la imparcialidad, transparencia y legalidad de los mentados procesos, hasta que la totalidad del mismo se encuentre centralizado en el IVASPE, y dadas las continuas quejas recibidas y malestar surgido en distintos municipios de la Comunitat donde se han celebrado pruebas de selección de policías locales.

La primera de las reivindicaciones, es la centralización de las pruebas físicas y
psicotécnicas en el IVASPE mediante convocatorias anuales y homologadas para todos los procedimientos de selección que tengan lugar en la Comunitat. Aceptada primeramente, en su aprobación nos encontramos en el Decreto que donde se establecía la obligación, fue modificado, permaneciendo en la actualidad a la voluntad tanto del IVASPE en organizarlas, como de los ayuntamientos a aceptar su validez.

La segunda de las medidas por las que CCOO se viene desgallitando, es en la composición de los Tribunales. Deben ser nombrados a sorteo de entre el personal que cumpla los requisitos, sin embargo actualmente, los jefes de policía suelen acomodarlo a su gusto, en ocasiones, demasiadas, con la complicidad del órgano autonómico.

La tercera de las medidas, recordemos hasta que se centralicen íntegramente en el IVASPE, es tasar el temario que da origen a las preguntas de uno de los ejercicios, y el supuesto práctico, de forma que sea el IVASPE quien fiscalice las mismas y se evite la introducción en la prueba de preguntas o situaciones imposibles, y de las que solo conocen la respuesta determinadas personas o aspirantes.

Otra de las medidas que este sindicato lleva años reivindicando, es el impulso de los convenios de colaboración entre el IVASPE y los municipios a través de encomiendas de gestión, que permitan la realización íntegra de los procesos en el ente autonómico, tal como sucede en distintos territorios del Estado, circunstancia que CCOO PL volvió a poner sobre la mesa como una de las prioridades el pasado día 7 de marzo.

Resulta frustrante ser testigos de los muchos, demasiados ciudadanos y ciudadanas que durante los últimos años, están viendo frustradas sus expectativas y derechos a un proceso selectivo en igualdad de oportunidades, y no poder aportar elementos que deslegitimen la selección, al chocar con la hermeticidad de los mismos. Resulta inquietante ver como personas se sacrifican, invierten tiempo y dinero, que en muchos casos es prestado por familiares, en busca de una oportunidad laboral, y no la encuentran debido a que el sistema de acceso a la profesión, no reúne las garantías y transparencia que corresponden, pero también resulta inquietante que ciertos sindicatos, lejos de trabajar en aras al cumplimiento de la legalidad del proceso, publiquen informaciones intentando acallar y amedrentar a las voces críticas o discordantes que a gritos, piden atajar de una vez por todas las maniobras interesadas que ensucian y desprestigian la profesión.

En el mismo sentido, resulta cuanto menos llamativo, que la misma Consellera de Justicia que lleva más de un año demorando una reunión sindical, para tratar entre otros asuntos, la centralización de los procesos selectivos en el IVASPE (la última noticia, demoró a enero la fijación de una fecha para reunirse, algo que no se ha producido), aparezca en los medios de comunicación, como la impulsora de procesos rigurosos y transparentes en lo que atañe a la selección de policías locales de la Comunitat, más cuando el sentimiento de abandono que sufren los policías locales por parte de la Consellera, se encuentra tan generalizado.

https://minyonsvalencians.blogspot.com/2020/09/yo-no-me-cayo-la- transparencia.html

http://minyonsvalencians.blogspot.com/2020/11/la-insoportable-realidad- del-acceso-al.html 

jueves, 10 de marzo de 2022

CCOO-Policía presenta el informe elaborado sobre la situación de las mujeres en Policía Local en una Jornada en Barcelona el 10 de marzo 2022


En la actualidad las dificultades a las que se enfrentan las mujeres en el mundo laboral son bien conocidas. Por ello, desde el sector estatal de la Administración Local de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO), hemos querido resaltar, con la realización del informe que presentamos, las dificultades específicas y concretas que las mujeres tienen en los cuerpos de las policías locales, no solo por el volumen que representan, que es apenas un 11 %, sino por la invisibilidad que sufren también en términos normativos y por el techo de cristal que se encuentran para el desarrollo de sus carreras profesionales.

En este informe abordamos cuál es situación real, se hace un desglose de efectivos por género que determina el papel de las mujeres en la seguridad pública local. El objetivo es denunciar la situación de las mujeres en el colectivo e instar a las administraciones con competencias en la materia para que se tomen todas las medidas necesarias para acabar con esta desproporción de efectivos femeninos, para poner fin a los “techos de cristal”, y para que se pueda alcanzar una igualdad real y efectiva en las policías locales, ya que estos cuerpos deben ser un reflejo de la sociedad a la que sirven y en España más del 50% de la población son mujeres.

Hay una dispersión normativa y diferentes criterios en torno a las mujeres policías, que se recogen en las 17 leyes de coordinación y los 2 reglamentos de las ciudades autónomas que regulan la actividad de los diferentes cuerpos policiales, que cuentan en la actualidad con 60.236 efectivos. Nos encontramos con un mapa convulso y una nula apuesta porque las mujeres formen parte de los cuerpos policiales locales.

En la Jornada realizada el 10 de marzo en Barcelona las responsables de CCOO-Policía han explicado el contenido del informe realizado sobre la base de datos recogidos durante 2021.

Destacan entre los mismos los siguientes:

En primer lugar, hay tres comunidades donde no se recoge ninguna mención hacia las mujeres policías, haciéndolas invisibles en los cuerpos policiales de sus respectivas regiones.

En un segundo término, el acomodo de la talla es lo máximo a lo llegan algunas de ellas, concretamente seis administraciones, que establecen una altura para las mujeres de 1,60 metros y para los hombres de 1,65, cuando la estatura media de los hombres españoles es de 176 centímetros y la estatura media de las mujeres españolas es de 162 centímetros.

En tercer lugar, cinco comunidades han optado por utilizar la segunda actividad como único elemento para salvaguardar la salud de las mujeres policías en los casos de embarazo y puerperio, con plenas garantías de sus derechos como si se encontraran en servicio activo.

En cuarto lugar, se opta por el establecimiento de una reserva específica para nuevo ingreso, extensible a otras categorías, fijando unos porcentajes específicos y anclándola a los planes de igualdad de las propias administraciones locales. Esto se lleva a cabo en 3 leyes de coordinación y, junto con otras medidas, sí definen el problema en su extensión real, que es la falta de mujeres en los cuerpos policiales.

En quinto lugar, en dos leyes se establece una uniformidad adecuada las necesidades biológicas de los componentes del cuerpo.

En otras comunidades se deja el tema pendiente de desarrollo reglamentario o de la implantación de los planes de igualdad de las administraciones de pertenencia, sin otras medidas de interés.

Como novedad, hay que resaltar la implicación de una única comunidad que fija una formación en materia de igualdad en colaboración la escuela pública de seguridad y las administraciones locales, con el objetivo de preparar oposiciones para mujeres que deseen opositar a las policías locales, al objeto de corregir la escasez de mujeres en los cuerpos policiales.


Acceso al informe completo

jueves, 24 de febrero de 2022

CCOO denuncia posibles irregularidades en los procesos selectivos de mejora de empleo.


CCOO PLV, solicitó información el pasado día 19 de enero y 1 de febrero mediante trámite interno dirigido a la Jefatura de PLV, sobre el proceder del Tribunal o Comisión de Valoración en los procesos efectuados de Oficial e Inspector de PLV. Habiendo permanecido un tiempo prudencial sin haber obtenido información y en otra ocasión, negando facilitar parte de la misma durante el transcurso de una Mesa Técnica, y pese a los distintos intentos realizados en ese sentido, no se ha podido desmentir al no haber sido posible contrastar la información, que se hayan producido posibles irregularidades en los procesos de selección de personal que a continuación describimos; 

En el procedimiento de Oficiales de PLV, se corrigió el ejercicio tipo test sin guardar el anonimato de los participantes, es decir, cuando se entregaba el ejercicio realizado, no se cortó la solapa punteada, recogiendo los miembros del Tribunal o Comité de Valoración, la totalidad del ejercicio, sin hacer entrega a los participantes de la solapa o parte del ejercicio numerado que vinculan ambos documentos, por lo que se entregaron a los miembros del Tribunal junto al examen, los datos personales de los aspirantes. De ser así no se hubiera garantizado el derecho y deber de anonimato siendo susceptible de poder hacerlo de forma sencilla. 

En el procedimiento de selección de la prueba objetiva de Inspectores (supuesto práctico escrito y lectura del mismo frente al Tribunal), se ha solicitado el Acta del Tribunal donde consten los criterios de corrección o valoración previos a la realización del ejercicio, criterios que deben haber utilizado los miembros del Tribunal para conformar el resultado de la prueba, y que sin su existencia, los criterios de valoración o corrección, se hubieran conformado improvisadamente por parte del Tribunal en el mismo momento y durante la lectura personalizada que realiza el aspirante frente a los miembros del Tribunal del ejercicio realizado. 

Para esta Representación, resulta imprescindible conocer a qué responde la puntuación obtenida en los diferentes apartados del ejercicio, del mismo modo, es imprescindible esa información para localizar y conocer posibles errores del Tribunal en la suma o penalización de la distinta puntuación obtenida a lo largo del ejercicio. 

Así mismo, resulta de interés conocer los criterios que ha utilizado el Tribunal para llegar a la suma de la puntuación final. Criterios que el Tribunal debe establecer con su libre criterio y parecer, pero con antelación a la realización de las pruebas de selección. 

Además, a mayor abundamiento y según ha tenido conocimiento esta Representación, el Proceder del Tribunal en la lectura del supuesto práctico, ha sido el facilitar al aspirante a mejora, el sobre sellado que contenía el ejercicio realizado previamente y de forma escrita, para que realizara la lectura del mismo. El Tribunal, entregó el sobre sellado al aspirante realizando las siguientes observaciones; verifique que es su firma antes de la apertura del sobre, verifique que no ha sido abierto o manipulado el sobre con anterioridad y que el mismo contiene su examen. 

Tras las comprobaciones, el aspirante refería a los miembros del Tribunal, estar todo correcto y seguidamente, el Tribunal le solicitaba que ya podía proceder a la lectura del mismo. 

Deduciéndose de ello, que durante la lectura efectuada por los aspirantes, el Tribunal no poseía, (al no haberlas realizado inmediatamente después de la apertura de los sobres que contenían los ejercicios), las fotocopias de cada ejercicio realizado por los aspirantes, al menos a efectos de comprobación por parte del Tribunal o Comité de Valoración de que la lectura se ajustaba a lo que realmente habían escrito previamente los aspirantes. 

Conociendo que, por venir establecido en la Orden del Cuerpo 0632021 “CONVOCATORIA LECTURA SUPUESTO PRÁCTICO, BOLSA DE MEJORA DE EMPLEO A INSPECTOR” de fecha 03-12-2021, las lecturas se efectuaron en grupos de 5 aspirantes, en días y horas diferentes que comprenden desde el día 9 de diciembre de 2021, hasta el día 22 de diciembre, y según nos trasladan a esta Representación personal que participó en el procedimiento selectivo, la información de que el Tribunal no realizaba las comprobaciones sobre la coincidencia de lo narrado con lo escrito, al no disponer el Tribunal de una copia de cada ejercicio escrito, fue una información que corrió rápidamente entre los aspirantes, reconociendo alguno de ellos, que durante la lectura, “había narrado unos datos que había olvidado escribir”, y dado que de ser cierta la información, además de constituir una perversión de la prueba selectiva, constituiría una desventaja para aquellos aspirantes que efectuaron la lectura en los primeros grupos. 

En el mismo sentido, y pese a haberlo solicitado expresamente, se desconoce a día de hoy en qué posición se va a efectuar el corte de los listados de aspirantes que han superado los ejercicios. En todo caso, y de no recibir la información solicitada, esta Representación, impulsora para que los procesos de mejora se llevaran a término dadas las carencias existentes en la plantilla, no puede obviar la carencia de garantías y falta de transparencia en el proceder selectivo, por lo que se reserva las actuaciones administrativas y/o judiciales a emprender. 


CCOO-PLV SINDICATO A TU SERVICIO EN TODOS LOS NIVELES 



miércoles, 9 de febrero de 2022

Epidemia de violencia contra los policías: EuroCOP pide al Parlamento Europeo que tome medidas


A la atención de todos los miembros de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo

Como voz principal de los agentes de policía en Europa, EuroCOP está cada vez más preocupado por una epidemia de violencia contra los agentes de policía que ha seguido empeorando durante la pandemia de COVID-19.

Por lo tanto, EuroCOP pide que el Parlamento Europeo asuma un papel activo en el reconocimiento del problema a nivel de la UE. Nuestros miembros -que incluyen a cientos de miles de policías en 25 países europeos, lleva mucho tiempo pidiendo esto.

En la madrugada del lunes 31 de enero, dos policías alemanes, un hombre de 29 años y una mujer de 24 años, fueron asesinados,  fueron abatidos durante un control de tráfico rutinario en el distrito de distrito de Kusel, en Renania-Palatinado. Este brutal, trágico y completamente insensato asesinato no es más que uno es uno de los muchos incidentes ocurridos en los últimos meses de horrible violencia contra agentes de policía que cumplen su deber diario de proteger a los ciudadanos.

Los agentes de policía son los protectores de primera línea de la sociedad, y en los últimos dos años se han visto sometidos a presiones sin precedentes en los últimos dos años al aplicar los cierres y restricciones de COVID-19.

 Estas restricciones - altamente politizadas y que suponen un reto único desde el punto de vista social, han supuesto una carga inimaginable para los agentes de policía,  y han supuesto una presión inimaginable para los agentes de policía europeos, tanto desde el punto de vista de la salud física como de la mental, de hecho, los agentes no sólo tienen un mayor riesgo de infección y reinfección por COVID-19 en comparación con la población en general, sino que también han soportado el peso de la ira de la sociedad en relación con los de la sociedad en relación con los cierres establecidos por la gran mayoría de los gobiernos europeos. 

Esto incluye la violencia infligida a los agentes cuando vigilan las manifestaciones contra el cierre o contra las vacunas, que a menudo se han vuelto violentas. 

Cuando los políticos guardan silencio sobre la violencia a la que se enfrentan los agentes de policía, esto envalentona a los autores y desanima a la población en general. Si la violencia contra los agentes de policía se percibe como algo aceptable la violencia en general aumenta y, en consecuencia, todos los trabajadores y ciudadanos están menos seguros.

Los políticos y legisladores europeos han guardado silencio sobre esta cuestión durante demasiado tiempo, y esto es francamente deplorable. Por ello, pedimos a los diputados del Parlamento Europeo reunidos en la Comisión LIBE que saquen a la luz esta situación de deterioro a nivel político a través de un debate.

Fdo: Calum Steele, Presidente.

CCOO forma parte de EuroCOP en representación de las personas de las policías locales de España afiliadas al sindicato.


Participa en la encuesta: https://forms.gle/NRJznAQsKqGH2A749   sobre agresiones a policías locales.


martes, 8 de febrero de 2022

Tras la paralización de la edición 52 del curso selectivo de acceso a Policía Local en el IVASPE.

 


Se reune la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias con los sindicatos de la Comisión de Coordinación de Policía Local.

Convocados a las 10:00 horas mediante videoconferencia, se reúne personal de la AVSRE y los sindicatos con representación en la Comisió de Coordinació.

1.- Inicio del 52 Curso IVASPE

Toma la palabra el Director de la AVSRE para presentar al nuevo personal administrativo incorporado a la misma. Secretario Gral. de la Agencia y la Jefa del Servicio IVASPE.

Posteriormente, indica que los expedientes de abono para hacer efectiva la deuda económica adquirida con los Instructores por los servicios prestados, sigue bloqueado en el Servicio de Intervención de la Generalitat, motivo por el cual, los afectados no desean tomar parte en el inicio del nuevo curso.

Existiendo la imperiosa necesidad de desbloquear la situación actual por los perjuicios que está ocasionando, es por lo que nos informan y escuchan en relación a la siguiente determinación;

Comenzar a realizar entrevistas a todo el personal interesado, que cursó solicitudes en el plazo de presentación de instancias que disponía la Resolución AVSRE de 1 de octubre de 2021.

Las entrevistas tendrán lugar en el Complejo 9 d’Octubre y comenzarían el próximo miércoles, prolongándose previsiblemente hasta el viernes.

En las mismas, se valorarían los méritos y entrevista personal, en la forma que establece la mentada Resolución y se hará público en la Web de la Generalitat de todos los trámites actuados.

El Tribunal, estaría formado por el personal incorporado recientemente a la Agencia más psicólogo Carles Barberá y también la vocal Eva Gadea.

A las entrevistas y en calidad de invitados, asistirá personal de los sindicatos miembros de la Comisión de Coordinación.

Procediendo el turno de palabras, cada sindicato establece su posición en el siguiente sentido;

  • -  SPPLB. Aplaude la decisión del Director, dado el perjuicio que ha causado la paralización del IVASPE.

  • -  CSIF. Manifiesta que ya propuso esta medida, y por lo tanto está de acuerdo con la misma.

  • -  UGT. Dispone que debe contarse con los anteriores Instructores en base a su experiencia. Opinión que comparte el Asesor del Director de la Agencia SrCollado también en lo que respecta a los profesores.

    CCOO PL, dispone que, teniendo presente la situación generada por la paralización del funcionamiento del IVASPE, y conociendo que es absolutamente indispensable que esta actividad se reanude cuanto antes, dispone los siguientes condicionantes;

  • -  Que tiene presentado un extenso Recurso de Reposición a la mentada Resolución, y que si bien, por la situación actual va aceptar que el curso inicie en las condiciones anunciadas, quiere que conste en Acta que, no se trata de un respaldo o asunción a la Resolución actual, sino la aceptación como una medida urgente y extraordinaria con la finalidad de iniciar cuanto antes el curso 52.

  • -  Que el Tribunal encargado de las entrevistas debe ser colegiado, y no utilizar o hacer uso de la forma privada y arbitraria que prevé la Resolución.

  • -  Las entrevistas, deberán poder ser contrastadas mediante la presencia sindical durante el desarrollo de las mismas.

  • -  Igualmente manifestamos que existe una sobrevaloración de la experiencia previa en la Resolución, y que solo se aceptará esa circunstancia en esta ocasión.

    En el mismo sentido, y para que las nuevas incorporaciones del cuerpo administrativo de la AVSRE, conozcan los antecedentes, informamos que nunca ha existido una bolsa oficial para la selección de Instructores, que existe personal diverso en el IVASPE con antigüedad de varias décadas, y de los que nunca se ha creído conveniente comparar la idoneidad.

    Igualmente, os recordamos, que nuestra propuesta de la nueva Resolución Profesorado-Instructores IVASPE (negociaremos en C. Coordinación a mediados de mes), está conformada con las alegaciones presentadas en Recurso de Reposición. 

Para opiniones, consultas, dudas. Podéis acceder a la página de Facebook de CCOO-Policia:

https://www.facebook.com/374369585950069/posts/4781884651865185/