"MINYONS VALENCIANS - POLICIA VALENCIANA" blog per a la difusió de les noticies relacionades amb el mon de la SEGURETAT PÚBLICA des de gent de l'ambit de CCOO

jueves, 10 de marzo de 2022

CCOO-Policía presenta el informe elaborado sobre la situación de las mujeres en Policía Local en una Jornada en Barcelona el 10 de marzo 2022


En la actualidad las dificultades a las que se enfrentan las mujeres en el mundo laboral son bien conocidas. Por ello, desde el sector estatal de la Administración Local de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO), hemos querido resaltar, con la realización del informe que presentamos, las dificultades específicas y concretas que las mujeres tienen en los cuerpos de las policías locales, no solo por el volumen que representan, que es apenas un 11 %, sino por la invisibilidad que sufren también en términos normativos y por el techo de cristal que se encuentran para el desarrollo de sus carreras profesionales.

En este informe abordamos cuál es situación real, se hace un desglose de efectivos por género que determina el papel de las mujeres en la seguridad pública local. El objetivo es denunciar la situación de las mujeres en el colectivo e instar a las administraciones con competencias en la materia para que se tomen todas las medidas necesarias para acabar con esta desproporción de efectivos femeninos, para poner fin a los “techos de cristal”, y para que se pueda alcanzar una igualdad real y efectiva en las policías locales, ya que estos cuerpos deben ser un reflejo de la sociedad a la que sirven y en España más del 50% de la población son mujeres.

Hay una dispersión normativa y diferentes criterios en torno a las mujeres policías, que se recogen en las 17 leyes de coordinación y los 2 reglamentos de las ciudades autónomas que regulan la actividad de los diferentes cuerpos policiales, que cuentan en la actualidad con 60.236 efectivos. Nos encontramos con un mapa convulso y una nula apuesta porque las mujeres formen parte de los cuerpos policiales locales.

En la Jornada realizada el 10 de marzo en Barcelona las responsables de CCOO-Policía han explicado el contenido del informe realizado sobre la base de datos recogidos durante 2021.

Destacan entre los mismos los siguientes:

En primer lugar, hay tres comunidades donde no se recoge ninguna mención hacia las mujeres policías, haciéndolas invisibles en los cuerpos policiales de sus respectivas regiones.

En un segundo término, el acomodo de la talla es lo máximo a lo llegan algunas de ellas, concretamente seis administraciones, que establecen una altura para las mujeres de 1,60 metros y para los hombres de 1,65, cuando la estatura media de los hombres españoles es de 176 centímetros y la estatura media de las mujeres españolas es de 162 centímetros.

En tercer lugar, cinco comunidades han optado por utilizar la segunda actividad como único elemento para salvaguardar la salud de las mujeres policías en los casos de embarazo y puerperio, con plenas garantías de sus derechos como si se encontraran en servicio activo.

En cuarto lugar, se opta por el establecimiento de una reserva específica para nuevo ingreso, extensible a otras categorías, fijando unos porcentajes específicos y anclándola a los planes de igualdad de las propias administraciones locales. Esto se lleva a cabo en 3 leyes de coordinación y, junto con otras medidas, sí definen el problema en su extensión real, que es la falta de mujeres en los cuerpos policiales.

En quinto lugar, en dos leyes se establece una uniformidad adecuada las necesidades biológicas de los componentes del cuerpo.

En otras comunidades se deja el tema pendiente de desarrollo reglamentario o de la implantación de los planes de igualdad de las administraciones de pertenencia, sin otras medidas de interés.

Como novedad, hay que resaltar la implicación de una única comunidad que fija una formación en materia de igualdad en colaboración la escuela pública de seguridad y las administraciones locales, con el objetivo de preparar oposiciones para mujeres que deseen opositar a las policías locales, al objeto de corregir la escasez de mujeres en los cuerpos policiales.


Acceso al informe completo

jueves, 24 de febrero de 2022

CCOO denuncia posibles irregularidades en los procesos selectivos de mejora de empleo.


CCOO PLV, solicitó información el pasado día 19 de enero y 1 de febrero mediante trámite interno dirigido a la Jefatura de PLV, sobre el proceder del Tribunal o Comisión de Valoración en los procesos efectuados de Oficial e Inspector de PLV. Habiendo permanecido un tiempo prudencial sin haber obtenido información y en otra ocasión, negando facilitar parte de la misma durante el transcurso de una Mesa Técnica, y pese a los distintos intentos realizados en ese sentido, no se ha podido desmentir al no haber sido posible contrastar la información, que se hayan producido posibles irregularidades en los procesos de selección de personal que a continuación describimos; 

En el procedimiento de Oficiales de PLV, se corrigió el ejercicio tipo test sin guardar el anonimato de los participantes, es decir, cuando se entregaba el ejercicio realizado, no se cortó la solapa punteada, recogiendo los miembros del Tribunal o Comité de Valoración, la totalidad del ejercicio, sin hacer entrega a los participantes de la solapa o parte del ejercicio numerado que vinculan ambos documentos, por lo que se entregaron a los miembros del Tribunal junto al examen, los datos personales de los aspirantes. De ser así no se hubiera garantizado el derecho y deber de anonimato siendo susceptible de poder hacerlo de forma sencilla. 

En el procedimiento de selección de la prueba objetiva de Inspectores (supuesto práctico escrito y lectura del mismo frente al Tribunal), se ha solicitado el Acta del Tribunal donde consten los criterios de corrección o valoración previos a la realización del ejercicio, criterios que deben haber utilizado los miembros del Tribunal para conformar el resultado de la prueba, y que sin su existencia, los criterios de valoración o corrección, se hubieran conformado improvisadamente por parte del Tribunal en el mismo momento y durante la lectura personalizada que realiza el aspirante frente a los miembros del Tribunal del ejercicio realizado. 

Para esta Representación, resulta imprescindible conocer a qué responde la puntuación obtenida en los diferentes apartados del ejercicio, del mismo modo, es imprescindible esa información para localizar y conocer posibles errores del Tribunal en la suma o penalización de la distinta puntuación obtenida a lo largo del ejercicio. 

Así mismo, resulta de interés conocer los criterios que ha utilizado el Tribunal para llegar a la suma de la puntuación final. Criterios que el Tribunal debe establecer con su libre criterio y parecer, pero con antelación a la realización de las pruebas de selección. 

Además, a mayor abundamiento y según ha tenido conocimiento esta Representación, el Proceder del Tribunal en la lectura del supuesto práctico, ha sido el facilitar al aspirante a mejora, el sobre sellado que contenía el ejercicio realizado previamente y de forma escrita, para que realizara la lectura del mismo. El Tribunal, entregó el sobre sellado al aspirante realizando las siguientes observaciones; verifique que es su firma antes de la apertura del sobre, verifique que no ha sido abierto o manipulado el sobre con anterioridad y que el mismo contiene su examen. 

Tras las comprobaciones, el aspirante refería a los miembros del Tribunal, estar todo correcto y seguidamente, el Tribunal le solicitaba que ya podía proceder a la lectura del mismo. 

Deduciéndose de ello, que durante la lectura efectuada por los aspirantes, el Tribunal no poseía, (al no haberlas realizado inmediatamente después de la apertura de los sobres que contenían los ejercicios), las fotocopias de cada ejercicio realizado por los aspirantes, al menos a efectos de comprobación por parte del Tribunal o Comité de Valoración de que la lectura se ajustaba a lo que realmente habían escrito previamente los aspirantes. 

Conociendo que, por venir establecido en la Orden del Cuerpo 0632021 “CONVOCATORIA LECTURA SUPUESTO PRÁCTICO, BOLSA DE MEJORA DE EMPLEO A INSPECTOR” de fecha 03-12-2021, las lecturas se efectuaron en grupos de 5 aspirantes, en días y horas diferentes que comprenden desde el día 9 de diciembre de 2021, hasta el día 22 de diciembre, y según nos trasladan a esta Representación personal que participó en el procedimiento selectivo, la información de que el Tribunal no realizaba las comprobaciones sobre la coincidencia de lo narrado con lo escrito, al no disponer el Tribunal de una copia de cada ejercicio escrito, fue una información que corrió rápidamente entre los aspirantes, reconociendo alguno de ellos, que durante la lectura, “había narrado unos datos que había olvidado escribir”, y dado que de ser cierta la información, además de constituir una perversión de la prueba selectiva, constituiría una desventaja para aquellos aspirantes que efectuaron la lectura en los primeros grupos. 

En el mismo sentido, y pese a haberlo solicitado expresamente, se desconoce a día de hoy en qué posición se va a efectuar el corte de los listados de aspirantes que han superado los ejercicios. En todo caso, y de no recibir la información solicitada, esta Representación, impulsora para que los procesos de mejora se llevaran a término dadas las carencias existentes en la plantilla, no puede obviar la carencia de garantías y falta de transparencia en el proceder selectivo, por lo que se reserva las actuaciones administrativas y/o judiciales a emprender. 


CCOO-PLV SINDICATO A TU SERVICIO EN TODOS LOS NIVELES 



miércoles, 9 de febrero de 2022

Epidemia de violencia contra los policías: EuroCOP pide al Parlamento Europeo que tome medidas


A la atención de todos los miembros de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo

Como voz principal de los agentes de policía en Europa, EuroCOP está cada vez más preocupado por una epidemia de violencia contra los agentes de policía que ha seguido empeorando durante la pandemia de COVID-19.

Por lo tanto, EuroCOP pide que el Parlamento Europeo asuma un papel activo en el reconocimiento del problema a nivel de la UE. Nuestros miembros -que incluyen a cientos de miles de policías en 25 países europeos, lleva mucho tiempo pidiendo esto.

En la madrugada del lunes 31 de enero, dos policías alemanes, un hombre de 29 años y una mujer de 24 años, fueron asesinados,  fueron abatidos durante un control de tráfico rutinario en el distrito de distrito de Kusel, en Renania-Palatinado. Este brutal, trágico y completamente insensato asesinato no es más que uno es uno de los muchos incidentes ocurridos en los últimos meses de horrible violencia contra agentes de policía que cumplen su deber diario de proteger a los ciudadanos.

Los agentes de policía son los protectores de primera línea de la sociedad, y en los últimos dos años se han visto sometidos a presiones sin precedentes en los últimos dos años al aplicar los cierres y restricciones de COVID-19.

 Estas restricciones - altamente politizadas y que suponen un reto único desde el punto de vista social, han supuesto una carga inimaginable para los agentes de policía,  y han supuesto una presión inimaginable para los agentes de policía europeos, tanto desde el punto de vista de la salud física como de la mental, de hecho, los agentes no sólo tienen un mayor riesgo de infección y reinfección por COVID-19 en comparación con la población en general, sino que también han soportado el peso de la ira de la sociedad en relación con los de la sociedad en relación con los cierres establecidos por la gran mayoría de los gobiernos europeos. 

Esto incluye la violencia infligida a los agentes cuando vigilan las manifestaciones contra el cierre o contra las vacunas, que a menudo se han vuelto violentas. 

Cuando los políticos guardan silencio sobre la violencia a la que se enfrentan los agentes de policía, esto envalentona a los autores y desanima a la población en general. Si la violencia contra los agentes de policía se percibe como algo aceptable la violencia en general aumenta y, en consecuencia, todos los trabajadores y ciudadanos están menos seguros.

Los políticos y legisladores europeos han guardado silencio sobre esta cuestión durante demasiado tiempo, y esto es francamente deplorable. Por ello, pedimos a los diputados del Parlamento Europeo reunidos en la Comisión LIBE que saquen a la luz esta situación de deterioro a nivel político a través de un debate.

Fdo: Calum Steele, Presidente.

CCOO forma parte de EuroCOP en representación de las personas de las policías locales de España afiliadas al sindicato.


Participa en la encuesta: https://forms.gle/NRJznAQsKqGH2A749   sobre agresiones a policías locales.


martes, 8 de febrero de 2022

Tras la paralización de la edición 52 del curso selectivo de acceso a Policía Local en el IVASPE.

 


Se reune la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias con los sindicatos de la Comisión de Coordinación de Policía Local.

Convocados a las 10:00 horas mediante videoconferencia, se reúne personal de la AVSRE y los sindicatos con representación en la Comisió de Coordinació.

1.- Inicio del 52 Curso IVASPE

Toma la palabra el Director de la AVSRE para presentar al nuevo personal administrativo incorporado a la misma. Secretario Gral. de la Agencia y la Jefa del Servicio IVASPE.

Posteriormente, indica que los expedientes de abono para hacer efectiva la deuda económica adquirida con los Instructores por los servicios prestados, sigue bloqueado en el Servicio de Intervención de la Generalitat, motivo por el cual, los afectados no desean tomar parte en el inicio del nuevo curso.

Existiendo la imperiosa necesidad de desbloquear la situación actual por los perjuicios que está ocasionando, es por lo que nos informan y escuchan en relación a la siguiente determinación;

Comenzar a realizar entrevistas a todo el personal interesado, que cursó solicitudes en el plazo de presentación de instancias que disponía la Resolución AVSRE de 1 de octubre de 2021.

Las entrevistas tendrán lugar en el Complejo 9 d’Octubre y comenzarían el próximo miércoles, prolongándose previsiblemente hasta el viernes.

En las mismas, se valorarían los méritos y entrevista personal, en la forma que establece la mentada Resolución y se hará público en la Web de la Generalitat de todos los trámites actuados.

El Tribunal, estaría formado por el personal incorporado recientemente a la Agencia más psicólogo Carles Barberá y también la vocal Eva Gadea.

A las entrevistas y en calidad de invitados, asistirá personal de los sindicatos miembros de la Comisión de Coordinación.

Procediendo el turno de palabras, cada sindicato establece su posición en el siguiente sentido;

  • -  SPPLB. Aplaude la decisión del Director, dado el perjuicio que ha causado la paralización del IVASPE.

  • -  CSIF. Manifiesta que ya propuso esta medida, y por lo tanto está de acuerdo con la misma.

  • -  UGT. Dispone que debe contarse con los anteriores Instructores en base a su experiencia. Opinión que comparte el Asesor del Director de la Agencia SrCollado también en lo que respecta a los profesores.

    CCOO PL, dispone que, teniendo presente la situación generada por la paralización del funcionamiento del IVASPE, y conociendo que es absolutamente indispensable que esta actividad se reanude cuanto antes, dispone los siguientes condicionantes;

  • -  Que tiene presentado un extenso Recurso de Reposición a la mentada Resolución, y que si bien, por la situación actual va aceptar que el curso inicie en las condiciones anunciadas, quiere que conste en Acta que, no se trata de un respaldo o asunción a la Resolución actual, sino la aceptación como una medida urgente y extraordinaria con la finalidad de iniciar cuanto antes el curso 52.

  • -  Que el Tribunal encargado de las entrevistas debe ser colegiado, y no utilizar o hacer uso de la forma privada y arbitraria que prevé la Resolución.

  • -  Las entrevistas, deberán poder ser contrastadas mediante la presencia sindical durante el desarrollo de las mismas.

  • -  Igualmente manifestamos que existe una sobrevaloración de la experiencia previa en la Resolución, y que solo se aceptará esa circunstancia en esta ocasión.

    En el mismo sentido, y para que las nuevas incorporaciones del cuerpo administrativo de la AVSRE, conozcan los antecedentes, informamos que nunca ha existido una bolsa oficial para la selección de Instructores, que existe personal diverso en el IVASPE con antigüedad de varias décadas, y de los que nunca se ha creído conveniente comparar la idoneidad.

    Igualmente, os recordamos, que nuestra propuesta de la nueva Resolución Profesorado-Instructores IVASPE (negociaremos en C. Coordinación a mediados de mes), está conformada con las alegaciones presentadas en Recurso de Reposición. 

Para opiniones, consultas, dudas. Podéis acceder a la página de Facebook de CCOO-Policia:

https://www.facebook.com/374369585950069/posts/4781884651865185/

viernes, 21 de enero de 2022

Reunión de la Comisión de Coordinación de Policía Local de 20 de enero de 2022


Tal y como se acordó en la reunión del 17 de enero de CCOO con el Secretario Autonómico fuimos convocados para el 20 a las 12:00 horas mediante videoconferencia, con la siguiente orden del día:


1.- Lectura y aprobación acta anterior del 2 de Noviembre de 2021


2.- Información respecto a la situación actual del IVASPE


En relación a la situación actual del IVASPE, José María Ángel manifiesta que se está trabajando para iniciar las clases la primera semana de febrero. Que las clases se desarrollaran con total normalidad, habiendo un total de 8 grupos, para realizar el 52 Curso Básico. 


En relación a este punto Antonio Collado, añade que ya se han iniciado los trámites  por parte de la AVSRE para ponerse en contacto con todos los docentes con voluntad de continuar desarrollando la labor formativa. 


No obstante, la reanudación del curso, está condicionado a que los Instructores, perciban las cantidades económicas que se les adeuda. A este respecto, indica que tienen informe favorable de la Abogacía de la Generalitat, y se encuentran a la espera de la aprobación definitiva por parte de Intervención.


CCOO Pregunta  en relación a la descentralización de la formación en Alicante, en la Ciudad de la Luz, en qué fechas está previsto que se realice, y que si hay cabida para todas las peticiones realizadas de 2022, ya que se prevén más de 350  plazas.


El Sr. Ángel, destaca  que el Centro de formación de Alicante viene para quedarse, albergando además la formación de protección civil y bomberos. En referencia a la fecha de inicio aproximada, indica que la primera semana de Mayo. 


A la pregunta sobre el aforo del lugar de impartición para que de acogida a la demanda existente, indica que las instalaciones no presentan problemas a ese respecto, apuntando que  funcionara como las ediciones anteriores, por orden de petición.


CCOO le pide al Director de la Agencia Valenciana de Seguridad  que aclare la expresión “el centro de Alicante viene para quedarse”, dado que en reunión anterior comunicó a CCOO que Cheste debía ser el centro de referencia; El Director Afirma que además de ser una herramienta para poder descongestionar en este momento todas las peticiones para los cursos básicos, la descentralización de Alicante en la Ciudad de la Luz es una herramienta  formativa continua, que se va a instaurar con la idea de permanencia.


CC.OO pregunta al Director de la Agencia para que informe sobre cuantas peticiones o demandas que se corresponden a la provincia de Castellón para la realización de los cursos básicos. Contesta que en la próxima reunión nos facilitará la relación de las peticiones realizadas.


De igual forma, le preguntamos al Sr. Secretario, sobre la posible solicitud por parte de algún Cuerpo de PL, para que se estudie una posible descentralización formativa. Al respecto, informa que, no se ha recibido ninguna de ningún municipio de la provincia.


Toma la palabra Eladio Barber (Comisario principal PLV), para informar  sobre cómo se va a realizar el curso básico en las instalaciones de la Central de PLV (Avd. Cid); 


El Curso básico se realizará a principios de mayo, en el salón de actos de la Central de la Policía Local de Valencia, con docentes del IVASPE. 


Se realizarán 2 turnos, (mañana y tarde) de 80 personas cada turno. 


La parte teórica se realiza en las instalaciones de la Central de PLV y aquellas asignaturas con contenido práctico (Por ejemp. ejercicios de tiro), en las instalaciones del IVASPE o lugar habitual concertado por este. 

UGT  Pregunta porque no se realiza las prácticas de tiro en las instalaciones de la Central de la Policía Local de Valencia, contestándole Antonio Collado que no son las instalaciones adecuadas para hacer este tipo de formación (contienen ejercicios de recorrido).


3-4.- Información sobre la bolsa de profesores colaboradores del IVASPE 


Recordamos que CCOO, tiene presentadas una serie de alegaciones a la Resolución del Sr. Director por falta de garantías y transparencia en el proceso de selección. 


El Sr. Secretario, en relación a este tema, dado que el punto 4 de la orden del día (modificación  de la resolución) engloba este mismo tema, indica que  se va a tratar de forma conjunta. 


Informa que, se debe realizar una nueva Resolución, quedando sin efecto la actual, por lo que insta a los sindicatos, para que en fechas de entre el 12 al 15 de febrero, convocar una Mesa de Coordinación y negociar un nuevo texto.  En ese sentido, indica que sobre la pretensión de CCOO, por las amplias alegaciones presentadas a la anterior Resolución, ya conoce la pretensión. CCOO, pregunta al Director, sobre la consecuencia jurídica de realizar cambios sustanciales a la actual Resolución o bien aprobar un nuevo texto normativo, respondiendo que, una vez en vigor la nueva Resolución, debe iniciarse un nuevo plazo de presentación de solicitudes por parte de los interesados. 


5.-  Calendarización de las Comisiones de Coordinación.


El Sr. Secretario propone turno de palabra para recoger propuestas al respecto. Tomando la palabra, CCOO, propone la continuidad en la frecuencia anterior a la pandemia 1 al mes. Encontrándose las partes de acuerdo, el Sr. Secretario comunica que se realizará como mínimo la última semana de cada mes, con independencia de convocar la misma por situaciones urgentes o de trabajo que no permita demora. 


6.- Tuno abierto de palabra.


CCOO  ha insistido en la importancia de la continuidad en la impartición de los cursos de Capacitación para los miembros de los tribunales, entendiendo imprescindible la realización de más ediciones, pero en este caso, informa que estará pendiente para que el reparto de las plazas disponibles no se limite únicamente a mandos como ha sucedido mayoritariamente en las ediciones anteriores.


En relación al marco actual normativo sobre la situación del personal interino por parte de CCOO, UGT y CSIF han hecho mención al incumplimiento por parte de los municipios del decreto 180.


Se ha recordado además por enésima vez al Sr. Collado que la Ley 17 era constitucional antes de su modificación, y que la modificación de la misma no se produjo por una Sentencia del TC, como está empeñado en afirmar reiteradamente. 


CCOO recuerda la elevada tasa de temporalidad que produce. El Sr. Secretario indica que la normativa específica para PL, debe tratarse con propuestas de las partes y que ha elevado consulta de Función Pública.


Mantente al día. Toda la info en: https://www.facebook.com/ccoominyonsvalencians

y tambien en Telegram: minyonsvalencians-ccoopolicia

jueves, 20 de enero de 2022

CCOO-POLICIA Valencia valora el contenido de la sentencia sobre el proceso de mejora de empleo en Comisarios Principales

 


Dadas las consultas recibidas, CCOO PLV, ha realizado un primer estudio del contenido de la reciente sentencia que anula los nombramientos producidos a través del proceso selectivo de mejora de empleo de comisarios principales. 

Si bien la mayoría de las alegaciones presentadas por el demandante son desestimadas por el Magistrado, una de ellas, es considerada al concurrir la existencia de diferentes irregularidades que condujeron a la realización del ejercicio principal (supuesto práctico oral), sin suficientes garantías de transparencia, y quebrantando el principio de publicidad (la prueba debió ser pública. Con asistencia de público); 

1.- No ha existido sorteo previo en el reparto a los aspirantes de la prueba, supuesto práctico, a realizar. 

2.- No consta en el expediente el contenido de la realización por los aspirantes del supuesto práctico, las preguntas o respuestas realizadas. Únicamente consta una Orden del Cuerpo con el resultado de la prueba. 

3.- El ejercicio se efectuó sin público y por lo tanto, sin ofrecer la posibilidad al resto de aspirantes de comprobar o asistir al desarrollo del ejercicio de otros aspirantes. 

Es por ello, y a entender de esta Representación, la causa alegada y estimada por la sentencia, no afectaría al resto de procesos finalizados, al no concurrir las irregularidades apreciadas por el Magistrado, (en inspectores se hace una lectura del supuesto práctico, pero sobre un ejercicio realizado previamente). No obstante, en su día, durante la negociación de las bases de los diferentes procesos de mejora de empleo, CCOO PLV, ya advirtió de que las diferentes bases carecían de elementos suficientes que garantizasen la perfecta legalidad del proceso selectivo, consideraciones, que no se tuvo a bien estimar. 




Comunicado de fecha 28 de mayo 2021 

En otro orden de cosas, y con ánimo de realizar una crítica constructiva, se debería plantear la necesidad de reforzar el Gabinete de Jefatura con más personal que cuente con conocimientos jurídicos, y no tanto la Delegación de Policía. 

miércoles, 19 de enero de 2022

Dudas fundadas sobre la transparencia en la selección de mandos.

 


Por Julio Conesa.


El actual gobierno local de Valencia marcó una diferencia muy importante en materia de acceso al empleo público respecto de la época de Rita Barberá. 


El compromiso con la transparencia, la imparcialidad y la objetividad. Así fue con Sergi Campillo y así ha sido con Luisa Notario.


Fruto de ese compromiso, por ejemplo, el nombramiento de tribunales formados por funcionarios y funcionarias a partir de sorteos, sin designación directa.


Pero en ocasiones se dan situaciones que nos obligan a reflexionar si no será necesario dar una vuelta de tuerca y mejorar el sistema de funcionamiento de los tribunales, de su composición y desarrollo de sus tareas. En ellos reside toda la potestad para juzgar y valorar a las personas aspirantes, Pero de ellos también dependen el prestigio, la reputación del sistema asumido por el gobierno municipal que preside Joan Ribó.


Estos días hemos conocido de la finalización de los procesos de mejora de empleo de inspectores y oficiales en la Policía Local de Valencia.


Es cierto que los nuevos nombramientos lo son de manera temporal, las plazas deberán salir a oposición en breve, la falta de mandos y la necesidad de estos obliga. Pero no es menos cierto que la selección por muy liviana que sea debe cumplir con los mismos requisitos de transparencia, imparcialidad y objetividad que deberá tener el proceso de la oposición.


El malestar generado en gran parte de la plantilla al comprobar determinados hechos, de los que han informado varios medios, exige tomar decisiones por bien del proceso presente y futuros.


La bolsa de mejora de empleo en Inspectores ha contado con la valoración de una prueba o supuesto práctico basado en ordenes de servicio muy conocidas por toda la plantilla, lo que hacía relativamente fácil realizarla, por lo que los detalles, la coherencia, las mejoras sobre lo conocido, lo realista de las proposiciones y un sinfín de detalles debía llevar a establecer la diferencia en favor de las mejores respuestas.


Sin embargo, el resultado final en algunos casos ha chocado con el conocimiento que se tiene de unos y otros entre los componentes de la plantilla y ello ha hecho saltar las dudas, las sospechas incluso la indignación.


No digamos ya en el caso de la prueba objetiva en oficiales. La diferencia de notas en algunos casos acompañada de la rapidez en abandonar el aula de examen, lleva a preguntarse cómo, cuando, quien y donde se confeccionó y posteriormente se custodió el examen. 


Demasiadas preguntas sin respuesta, por ahora, sobre las que se debería abrir expediente que justificara todas estas dudas. Revisión y transparencia del proceso.


martes, 18 de enero de 2022

CCOO-POLICIA se reune con el Secretario Autonómico de Seguridad y Emergencias

El 17 de enero 2022, representantes sindicales de CCOO, miembros de la Comisión de Coordinación, Vicente Puchades, Verónica Ponce y Ana Odena han mantenido una reunión de más de una hora con el Secretario Autonómico de Seguridad y Emergencias José María Ángel Batalla.

Durante la reunión le hemos preguntado sobre la fecha concreta de reanudación del Curso básico de agentes de la promoción 52, que se quedó interrumpido en septiembre a causa de la dimisión en bloque del personal Instructor del IVASPE a consecuencia de un impago de horas que se les debía, y que se arrastraba una deuda de más de un año. Esta acción produjo el cierre del Centro de formación y una acción sindical conjunta para exigir soluciones inmediatas encaminadas a que el centro de formación reanudara su cometido.


El Sr. Secretario, en el mes de noviembre compareció ante los sindicatos para explicar que se estaban haciendo todas las gestiones para solucionar lo que se entendía como una irregularidad y disparidad de criterios técnicos a la hora de pagar a ese personal, y que en cuanto estuviera aclarado se pondría en marcha el IVASPE, adelantando que seguramente sería en el mes de enero del 2022.


Visto que ya se ha cumplido el plazo y no hay novedad al respecto, CCOO POLICÍA, ha solicitado que se nos informe sobre la certeza de una fecha de reinicio del curso. El Sr. Secretario, nos ha informado que el informe favorable al abono de esa deuda por la Abogacía de la Generalitat ya estaba realizado, faltando únicamente que Intervención emita la orden de pago. No obstante, ante nuestra insistencia por concretar una fecha, dice que su intención y deseo es que empiece el 1 de febrero pero que no lo puede garantizar.


Respecto de la Resolución de 1 de octubre por la que se amplía la Base de datos de profesores colaboradores e Instructores, y que se publicó de forma unilateral, sin pasar previamente por la Comisión de Coordinación como era preceptivo, CCOO tal y como ya avanzó en su día, presentó un recurso contra diferentes aspectos del procedimiento de selección y falta de garantías jurídicas, que solo se retirará si tal y como se comprometieron desde Generalitat, se trabaja desde la Comisión de Coordinación en la mejora de la Resolución. El Secretario se ha comprometido a que en la próxima Comisión de Coordinación que se celebrará el jueves 20, este tema será uno de los puntos del orden del día. CCOO ya tiene una propuesta de mejora a dicho documento.


En otro orden de materias pendientes, le hemos preguntado por la descentralización de los cursos básicos en las sedes de policía local de Valencia y en Alicante. El Director de la AVSRE ha confirmado que esta medida se va a tomar con carácter excepcional, dado que además de las promociones 52 y 53, a la espera efectuar el curso básico, también de forma inminente finaliza la oposición de la policía local de Valencia, y son 181 agentes que tienen que hacer el curso básico. Al parecer se va a realizar en las instalaciones de la PLV el 80% de la teórica y el 20% en el IVASPE (3 semanas en PLA-PLV y 1 en IVASPE), porque considera que no es positivo que se despeguen definitivamente del centro de formación de referencia que tiene que seguir siendo Cheste. 


En cuanto a la formación en Alicante, nos adelanta que ya se ha alquilado unas instalaciones en la Ciudad de la Luz para este menester, no dándonos una fecha aproximada de inicio. No obstante nos informa que la previsión de necesidad de formación de los cursos básicos para 2022 en la provincia de Alicante asciende a  cifras superiores a 300 plazas (Benidorn 40 PL, Alicante  99 PL,  Alcoi 27 PL, 24 pl. Entre otras poblaciones). Todo ello hace  que sea necesaria una acción rápida de descongestión, y por tanto la descentralización  “puntual" para poder abordar todo el retraso en la formación de las promociones pendientes de realizar. En este sentido, se baraja la posibilidad de fusionar la demanda presentada por las poblaciones de Alicante y Elx.


En referencia a retomar el funcionamiento  de la Comisión de Coordinación de forma periódica estableciendo un calendario de reuniones, nos contesta que este mismo Jueves día 20 de enero tenemos  la primera convocatoria del 2022 y que lo propongamos en la misma.


Le hemos preguntado sobre la realización de los cursos de “capacitación  para los miembros de los tribunales “.que desde hace más de dos años no se ha realizado ninguna edición, pudiéndose realizar online, si fuera necesario. Hemos detectado que en la mayoría de tribunales se repiten los mismos nombres y mientras no se desarrolle la tan reivindicada por este sindicato, CENTRALIZACION DE PRUEBAS, es imprescindible aumentar sensiblemente la bolsa de personal para todas las categorías, dando acceso a todo el personal que desee realizarlo independientemente de la categoría que tenga, ya que la resolución lo permite. El Sr. Secretario se ha comprometido con CCOO POLICÍA a realizar antes de abril una edición de Curso de  Capacitación de tribunales.


Por último le hemos preguntado sobre las pretensiones que tiene la Agencia respecto de la legislación estatal que se ha aprobado de la estabilización en el empleo en las Administraciones Públicas. (Interinaje), D. Jose María nos ha propuesto crear una Comisión de estudio para su aplicación una vez sea aclarada por la Generalitat la norma a aplicar, en este sentido, afirma haber enviado consulta a Madrid.

lunes, 17 de enero de 2022

La tercera dosis anti-Covid19 en Policía y SPEIS


Se ha recibido desde la subdirección general de promoción de la Salud y Prevención de la Conselleria de Sanitat Iniversal i Salut Pública, respuesta a la petición de información realizada por el Coordinador General del Sector de la Administración Local de CCOO del PV, Juan Piqueras Martínez.

En ella indica lo siguiente:


Con relación al escrito presentado por Juan Piqueras Martinez por el que se solicitaba información sobre cuando y como se va a realizar la vacunación con la tercera dosis contra la COVID19 de los SPEIS y Cuerpos de Policía Local le informo que:

1. Los criterios de vacunación frente a la COVID se aprueban por parte de la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud.

2. Los criterios generales que se han seguido para indicar dosis adicionales o de refuerzo han sido en el primer caso la necesidad de mejorar la respuesta cuando se administra la vacuna y en el segundo la evidencia de perdida de protección tiempo después de administrar la vacuna.

3. Las dosis adicionales se han recomendado en personas que tienen patologías tratamientos que provocan una menor respuesta a la vacunación

4. Las dosis de recuerdo se han indicado, hasta el momento, en personas mayores (a partir de los 40 años de edad, priorizando la vacunación de las personas más mayores) y personas, en personas previamente vacunadas con vacunas de adenovirus (vacunas de los laboratorios Janssen y AstraZeneca).

5. También se ha recomendado la administración de una dosis de vacuna adicional en personal sociosanitario para evitar que este pueda ser fuente de infección de las personas que atienden y que pueden tener una mayor vulnerabilidad frente a la COVID.

Hasta el momento actual no se ha recomendado la vacunación siguiendo criterios diferentes, por lo que no está prevista la vacunación específica de las personas que se vacunaron en una primera fase como pertenecientes a servicios esenciales para la comunidad.

13 de enero de 2022.

Blanca Navarro Cubells

Subdirectora.

martes, 21 de diciembre de 2021

Las coincidencias en los procesos de selección de policia continúan.

Una vez más, volvemos a presenciar otra sospechosa coincidencia de fechas en las pruebas de oposición para el acceso a Agente de Policía Local. En esta ocasión se trata de los municipios de Paterna y Torrent, al parecer el 11 de enero es el día más idóneo para realizar la medición de estatura.

Desde CCOO ya se ha denunciado en reiteradas ocasiones estas “continuas casualidades” que  ponen en entredicho la  igualdad de oportunidades de las personas aspirantes, la última fue el pasado 30 de septiembre cuando un gran número tuvo que tomar la decisión de presentarse a un municipio, debiendo dejar otros procesos sin efecto.

El coordinador de la academia FOREM de CCOO en materia de Policía Local, D. Isaac Cuevas lamenta que “si bien se regulan las pruebas y derechos de todo aquel que pretende conseguir una de estas plazas, parece que ciertos ayuntamientos se dedican a lapidar estos derechos con decisiones arbitrarias e innecesarias”. 

Al parecer la finalidad de la coincidencia de fechas no es otra que el propio interés de concejalías y tribunales de los procesos de selección, no teniendo en cuenta ni las ilusiones ni el trabajo de mucha gente de las que depende su futuro. Nada de esto les preocupa ni a la Consellera de Justicia, Gobernación y Reformas Democráticas de la Generalidad Valenciana, Gabriela Bravo, ni a la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta de Emergencia.

El coordinador indica que “Desde este sindicato vamos a pelear por defender los derechos de todas las personas que deseen opositar libremente a cualquier plaza. No  vamos a parar hasta que estos procesos dejen de ser arbitrarios”.

A su vez D. Isaac Cuevas, indica que "si de una vez por todas se centralizaran los procesos de selección no ocurrirían estas acciones, que crean la indefensión de los aspirantes, ya que estos tienen miedo a las consecuencias de un reclamo ante los tribunales que les examinaran en otros municipios”.

Desde CCOO exigimos que puesto que se está dilapidando el futuro de los opositores, al menos  hasta que se regularicen los procesos, se les devuelvan las tasas de examen ya que el ayuntamiento está usurpando al opositor la oportunidad de poder participar en el proceso.


Isaac Cuevas Catalá. 

Coordinador academia FOREM CCOO en materia de Policía Local.